es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan de mejoramiento para disminuir el porcentaje de glosas en una institución de alto nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8872
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638869
        Autor
        Lopez Mora, Fredy Lusiany
        Marroquín Fuentes, Angie Xiomara
        Silva Carvajal, Ivonne Alexandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La generación de no conformidades o glosas en el proceso de cobro de servicios de salud es una amenaza para el rendimiento económico y operacional de Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), estas condicionan la aceptación de la facturación entre la EAPB y la IPS, retrasando el flujo del recaudo de las IPS incrementando la cartera morosa, afectando la sostenibilidad de las entidades responsables de la atención y en consecuencia interfiriendo con la accesibilidad, calidad y oportunidad de los servicios de salud, a pesar de las medidas normativas respecto a los procesos de correspondencia en el cobro de servicios de salud es una problemática usual y apremiante de intervención. Esta anterior situación fue identificada en una IPS de alto nivel de complejidad en Bogotá, la cual evidenció un aumento ascendente y exacerbado por la contingencia sanitaria por la pandemia COVID 19 en el aumento de Glosas en su facturación para el año 2020, por lo tanto el objetivo de este trabajo de investigación fue diseñar un plan de mejoramiento para disminuir la presentación de no conformidades esta una IPS, partiendo de la caracterización y análisis del proceso de facturación, a partir un estudio cuantitativo descriptivo, de corte transversal retrospectivo; la recolección de los datos se realizó a partir de la base de datos institucional para el año 2021 del área financiera de la institución participante, la aplicación de una encuesta dirigida a los trabajadores, seguido de esquematización el proceso de facturación en la IPS para un posterior análisis del procedimiento por medio de la aplicación de herramienta Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE). Dentro de los resultados se evidenció un de $ 40 .372.280.897 millones de pesos glosados en la IPS, dentro de la principal causa de glosa dentro de la IPS basado en el anexo técnico Nº6 de la Resolución 3047 de 2008 se identificó falencias en los soportes de la atención, situación predispuesta por desconocimiento del personal que generan la atención (personal asistencial) y los que la liquidan (personal de facturación), comportándose en concordancia con lo reportado en estudios previos, los cuales proponen medidas de intervención como la implementación de auditoría, educación al personal e inclusión de herramientas ofimáticas dentro de los procesos de facturación, sin bien existen propuestas en este tipo de trabajos no se evidencia trazabilidad en la ejecución de estas. Como recomendaciones no se menosprecia la importancia de la generación de espacios de capacitación a todos los colaboradores para garantizar la calidad de atención en todos los ámbitos, el reafirmamiento de la necesidad de la auditoría dentro de los procesos institucionales y la estandarización de los procesos para garantizar un adecuado engranaje entre todas las áreas participantes en el proceso de generación y cobro de servicios de salud en la IPS.
        Materias
        Facturación
        Glosas
        Análisis modal de fallos y efectos
        Plan de mejoramiento

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018