es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación del balance energético en trabajadores de una empresa productora de tubos de PVC en el turno nocturno, 2019

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8599
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638788
        Autor
        Giraldo Malfitano, Ángela Rocío
        Quintero, Rubén Darío
        Vargas Chaparro, Jonnathan Stiven
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El balance energético es la relación entre la energía adquirida a través de la ingesta de alimentos y la energía que el organismo consume (gasto calórico) al realizar las actividades diarias, este puede ser positivo, negativo o neutro. Este estudio se ha realizado con una población de 17 trabajadores en una empresa productora de tubos en PVC para los cargos de auxiliares de logística y montacarguistas durante los meses de febrero a abril de 2019, esta investigación es de tipo descriptivo de corte transversal y observacional sin alterar el proceso productivo. Para su desarrollo, se ejecutaron las siguientes etapas: visita de reconocimiento, sensibilización, aplicación de entrevistas de ingesta y actividades cotidianas en 24 horas distribuidas en actividades extralaborales e intralaborales, toma de datos para el gasto calórico por medio del uso de monitores cardiacos (reloj POLAR) durante el ciclo de trabajo, las actividades extralaborales fueron homologadas con el compendio de actividades físicas versión 2011 de la Doctora Ainsworth para identificar gasto calórico estimado; con la información tomada se construyó la base de datos balance energético que brinda la información individual y consolida de los trabajadores. De esta manera, se encontró que la ingesta calórica promedio total de 24 horas evaluadas fue de 3661,6 Kcal, el gasto calórico total promedio de las 24 horas evaluadas fue de 3190,5 Kcal, con el fin, de determinar el tipo de trabajo, se evaluó el gasto calórico intralaboral el cual, fue en promedio de 1396,5 Kcal, determinando la labor como ligera, con estos datos, se encontró que un 41% de los trabajadores termino su turno en balance energético negativo, de esta manera, se puede concluir que su ingesta energética no fue suficiente para compensar el gasto calórico. Esta situación puede conllevar a que los trabajadores estén expuestos a desarrollar fatiga muscular.
        Materias
        Ingesta energética
        Gasto calórico
        Balance energético
        Manipulación manual de cargas
        Trabajadores

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018