es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Calidad de vida relacionada con la salud oral posterior al tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8793
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638758
        Autor
        Montas Pérez, Zoila Gabriela
        González Bello, Andrés Felipe
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: La DM y la enfermedad periodontal son problemas de salud que se pueden presentar simultáneamente en un alto porcentaje de la población. Todos los individuos deben disponer de una buena calidad de salud bucal; sin embargo, ciertas condiciones orales, como la enfermedad periodontal, tienen un impacto físico y emocional que deteriora la calidad de vida de quien las padece de manera crónica, y al evaluar la relación de ambas condiciones, diversos estudios encontraron una inadecuada salud oral y compromiso sobre la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus. Por tal razón se plantea la pregunta: ¿Qué efecto tiene la terapia periodontal no quirúrgica en la calidad de vida en pacientes diabéticos? Objetivo: Evaluar el efecto que tiene el tratamiento periodontal no quirúrgico en la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Para ello se buscó en las bases de datos Medline-PubMed, Embase y EBSCO desde 2009 hasta 2018, en donde se encontraron ensayos clínicos que evaluaron la calidad de vida en relación con la salud bucodental en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad periodontal, después del tratamiento periodontal no quirúrgico. Resultados: De los 249 estudios identificados, 5 cumplían con los criterios de inclusión, y 3 informaron que la calidad de vida mejoró tras el tratamiento periodontal en pacientes diabéticos, y aunque los niveles de HbA1c aumentaron, esto no fue estadísticamente significativo. Otro estudio, que combinó el tratamiento periodontal y el enjuague bucal con aceites esenciales informó que todos los pacientes mostraron mejoras en la OHRQoL en comparación con el grupo de placebo. Y el estudio de Cortelli de 2018 reportó que, en pacientes no diabéticos con periodontitis, el tratamiento periodontal resultó en una mejora en la OHRQoL, al contrario de los pacientes diabéticos que recibieron tratamiento periodontal donde no se reportaron cambios significativos en la calidad de vida. Conclusiones: Lo anterior demuestra que no hay evidencia suficiente que respalde el efecto del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre el control glucémico basado en la HbA1c, sin embargo, algunos estudios reportan una disminución 0,8% en la HbA1c. Además, la calidad de vida general y relacionada con la salud oral de los pacientes diabéticos mejora tras el tratamiento periodontal no quirúrgico, por lo que siempre debe haber un manejo multidisciplinar de estos pacientes para proporcionarles una mejor calidad de vida general y oral.
        Materias
        Periodontitis crónica
        Enfermedad periodontal
        Tratamiento periodontal
        Diabetes mellitus tipo 2
        Calidad de vida relacionada con la salud oral

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018