es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta para la optimización del uso eficiente del agua en el área de producción, mantenimiento, sanidad y procesos operativos de la planta Bimbo de Colombia Tenjo 1, ubicada en el municipio de Tenjo, Cundinamarca en el Km 12 de la Autopista Medellín, Vereda La Punta - Predio ‘‘El Tejar’’

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9454
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638717
        Autor
        Álvarez Rodríguez, Sarah Gabriela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación tiene como objetivo proponer la optimización del uso eficiente del agua en el área de producción, mantenimiento, sanidad y procesos operativos de la planta Bimbo Tenjo 1 ubicada en Tenjo, Cundinamarca, debido a que actualmente la planta no cumple con las metas de reducción de huella hídrica globales, regionales e individuales de Sustentabilidad planteadas por el Grupo Bimbo y basadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. La metodología se desarrolló en tres fases, la primera consistió en la determinación de los consumos de agua, en la cual se logró conocer la situación actual con respecto al uso del agua en la organización y los puntos de consumo de agua críticos de las áreas que contaban con elementos de medición. La segunda fase consistió en la interpretación del comportamiento de los consumos de agua mediante pruebas estadísticas y seguimiento del cumplimiento de las metas, donde se identificaron los puntos de agua con mayor oportunidad de mejora. La tercera fase se basó en sugerir la propuesta de optimización del uso eficiente del agua que permitieran contribuir al cumplimiento de las metas de la compañía, con la cual se logró proponer acciones de acuerdo a las condiciones la planta, tales como el pre lavado con vapor o en seco en las áreas de consumo crítico y la dotación de dispositivos ahorradores de agua en todas las áreas. Además, se recomendaron algunas estrategias de aprovechamiento del agua como la recolección y reutilización de aguas lluvias.
        Materias
        Optimización
        Uso eficiente del agua
        Huella hídrica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018