es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Variación dental según modelo de cascada inhibitoria. Revisión narrativa

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8775
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638710
        Autor
        Téllez Duque, Jenifer
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Kavanagh y col (2007) describe un modelo de desarrollo dental, en el contexto de la biología-evolutiva-del-desarrollo-(EVODEVO), que permitiría predecir el desarrollo en forma y tamaño en molares inferiores de mamíferos, Esta modelo seria de vital importancia de cumplirse en el humano en áreas como la odontología OBJETIVO: hacer una revisión sobre el modelo de cascada inhibitoria y sus implicaciones en la agenesia del tercer molar en el humano. METODO: Revisión temática elaborada sobre artículos encontrados y recuperados en base de datos PUBMED, WEB OF SCIENCE Y EMBASE utilizando las palabras Evolución, desarrollo, dentición posterior, modelo de cascada inhibitoria, tamaño molar, variabilidad dental. Se seleccionaron artículos siguiendo criterios de inclusión y exclusión y de ellos se extrajeron datos sobre definición y explicación de la cascada inhibitoria y su utilidad en el linaje humano mostrando resultados a modo de síntesis RESULTADOS Para definición del modelo se utilizaron 5 artículos y para la aplicación en humanos 4 artículos. Se identificó el origen y definición del proceso de crecimiento del modelo de cascada inhibitoria y su influencia en la formación de molares. Este modelo resulta de un balance entre activadores de origen el M1 e inhibidores en tejidos circundantes del diente. CONCLUSIÓN A pesar de que el modelo podría ser generalizable, no siempre cumple con ello. La forma más sencilla de incorporar el tamaño en la cascada inhibidora es a través de la activación porque el primer diente en una serie de desarrollo no se ve obstaculizado por la inhibición de otros dientes.
        Materias
        Evolución
        Desarrollo
        Dentición posterior cascada inhibitoria
        Variabilidad dental

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018