es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Radiación electromagnética producida por radiobases en las frecuencias de telefonía celular 850mhz (uplink-downlink), en el campus de la Universidad El Bosque

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9274
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638672
        Autor
        Cuéllar Charry, Jheisson Germán
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los habitantes de Bogotá, específicamente los de la localidad de Usaquén, muestran gran preocupación y malestar por el factor de riesgo que se presenta debido a la radiación electromagnética de las radio bases ubicadas en este sector; piensan que éstas pueden generar complicaciones de salud. Sin embargo, los estudios realizados por diferentes organismos como Canadá en su artículo de investigación Measured radiofrequency exposure during various mobile-phone use scenarios. 2011 Canadá o Francia en su artículo de investigación Radiofrequency exposure in the French general population: Band, time, location and activity variability. 2009 muestran que hay una mínima posibilidad que estas emisiones eleven los riesgos de sufrir alguna enfermedad, y a su vez estos no son concluyentes razón por la cual falta una investigación más exhaustiva para llegar a una certeza científica de que esta radiación se encuentra dentro de los niveles permitidos por la noma. El Gobierno Nacional aprobó, mediante decreto 195 de 2005, la norma de protección a la radiación electromagnética, que se ajusta a la recomendación de la UIT-T K-52, pero estas bases, son consideradas fuentes inherentemente conformes, ya que se supone que cumplen los límites establecidos, y por ende no es obligatorio realizar mediciones de radiación por parte de los operadores. Este trabajo, realizo estudios en Usaquén para verificar si los operadores cumplen con los niveles establecidos por la ICNIRP por lo cual se llegó a la conclusión de que los valores encontrados en la banda de 850 MHZ no sobrepasan los niveles de 1267 mv/m de radiación establecidos en la norma, estos valores se pueden observar y verificar en el apartado de desarrollo de este artículo. También se concluye que la radiación es mayor en zonas abiertas que en las zonas cerradas y de igual forma estos niveles de radiación aumenta con mayor número de personas presentes durante la medición.
        Materias
        ICNIRP
        Campo electromagnético
        Radiación ionizante
        Radiofrecuencia
        Radio bases

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018