Desarrollo de un robot social como herramienta de apoyo en la etapa de sensibilización para terapias psicoeducativas de niños con autismo regresivo moderado en el Municipio de Cajicá, Cundinamarca 2022
Fecha
2022Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Rodríguez Jiménez, Marilyn Daniela
Institución
Resumen
La robótica social es una rama la cual se encarga de poder ofrecer servicios
atención artificial a necesidades humanas mediante robots que tengan la capacidad
de acoplarse a la inteligencia social, en este trabajo se encamino como una
herramienta de apoyo a la etapa de sensibilización debido a la falta de interés por
parte de los pacientes pediátricos en las actividades realizadas actualmente e
igualmente la falta de tecnologías en el Municipio de Cajicá, en las diferentes
terapias de pacientes con Autismo regresivo moderado el cual se caracteriza por la
pérdida de capacidades tales como la pérdida del lenguaje, perdida de la interacción
social, pérdida de la comunicación y aislamiento progresivo ya que los aparatos
mecánicos generan un mayor índice de atención debido a que estos presentan
movimientos y expresiones básicas que son fáciles de asimilar. Se realizo un diseño
y construcción de un robot social basado en diferentes encuestas con las cuales se
definieron tanto movimientos como apariencia física por medio de la información
obtenida de padres de familia y terapeutas. Se logra un robot basado en los
requerimientos del usuario, con la capacidad de ser controlado remotamente por el
terapeuta así mismo con la capacidad de definir nuevas actividades siendo
personalizado para cada paciente pediátrico así mismo se logra una estructura con
un peso adecuado para ser transportado y con materiales resistentes para poder
tener interacción directa con el niño. Se observo por medio de una primera
interacción con los pacientes pediátricos en la UAI un gran interés por tener contacto
directo con el robot lo cual es de alta importancia para su implementación en
terapias igualmente se recomienda a futuro realizar un estudio longitudinal para
evidenciar el avance de la etapa de sensibilización así mismo como los puntos
claves de mejora durante esta con su uso regular.