es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Correlación clínico-patológica de especímenes de apendicectomía

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8867
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638563
        Autor
        Vinck, Eric
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        RESUMEN Objetivo: Determinar si existe una relación entre los hallazgos intra-operatorios y los hallazgos histopatológicos de especímenes de apendicectomías en la Clínica El Bosque y si esta relación altera el tratamiento postoperatorio. Materiales y Métodos: Durante un periodo de 4 meses, se recibieron y evaluaron 133 especímenes de apendicectomías en un hospital de III nivel. Cinco cirujanos extrajeron los especímenes y patólogos experimentados realizaron los reportes histopatológicos. Se realizó una comparación entre sus reportes. Se comparo las dos clasificaciónes y se realizó un análisis estadístico usando chi cuadrado y se obtuvieron valores p. Un valor de p <0.05 fue considerado significativo. Resultados: Se obtuvo un total de 133 especímenes, 127 pertenecientes a pacientes llevados a procedimientos de emergencia por dolor abdominal y los 6 restantes a pacientes llevados a hemicolectmias programadas por adenocarcinoma de colon derecho, estos últimos no fueron incluidos. De los 127 especíemenes analizados, 14 (11%) fueron negativos histopatológicamente, 21 (16.5%) se encontraban en fase edematosa, 81 (63.7%) fibrinopurulento y 11 (8.6%) gangrenosa. Un total de 18 (14%) se reportaron como perforadas. La precision intraoperatoria fue del 60.6% (N=67) indicando una gran diferencia entra la clasificaciónes intraoperatorias y las histopatológicas. Esta diferencia dio un valor p <0.001 estadisticamente significativo. Solo cuatro pacientes con una clasificación intraoperatoria incorrecta recibieron manejo innecesario o subóptimo. Conclusión: En este estudio se encontró una precision intraoperatoria del 60.6% en la clasificación del cirujano en comparación con la clasificación histopatológica. Aunque la precision del cirujano fue baja cuando se comparó su clasificación con la histopatología, el manejo postoperatorio no se vio afectado de manera significativa.
        Materias
        Apendicectomia
        Inflamación
        Cirugía
        Patología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018