es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Revisión sistemática de alternativas para el aprovechamiento de residuos de fruta: guanabana y naranja, generados en la finca "La Herradura", La Vega - Cundinamarca

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8894
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638542
        Autor
        Navarrete Macia, Gireth Andrea
        Garzón Gordillo, Néstor Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente estudio, fue desarrollado en la finca La Herradura, ubicada en el municipio La Vega, Cundinamarca, a 54 km al noroccidente de la capital colombiana. Durante 18 años la actividad económica ha sido los cultivos, principalmente de frutales, en la que se genera gran variedad de residuos, que a futuro pueden tener un impacto económico, social y ambiental negativos, motivo por el cual fue de interés evaluar alternativas de estrategias para un manejo y aprovechamiento sostenible, de los residuos de las frutas guanábana y naranja, los cuales abarcan el 60% del área de estudio. La ONU, en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plantea 17 Objetivos de desarrollo sostenible; para el presente trabajo los ODS 8 y 12 relacionados con el fomento del crecimiento económico y sostenible, así como garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles, respectivamente, son los que se tuvieron en cuenta para desarrollar la metodología correspondiente a la revisión sistemática basada en el Manual Cochrane. Se tuvieron en cuenta la fase diagnóstica, que permitió la construcción y validación de cada una de las alternativas, la Fase de análisis, donde se realizó la recolección de documentos, su análisis y validación, y la Fase de evaluación, selección de las alternativas de aprovechamiento de los residuos de fruta en estudio. Se obtuvo como resultados 65 artículos, producto de la búsqueda de bases de datos como ProQuest, Google académico, Idea, Science Direct, de los cuales 18 fueron seleccionados por la información obtenida relacionada con alternativas de aprovechamiento de los residuos de fruta guanábana y naranja, se seleccionaron 4 alternativas viables a implementar, a futuro en la zona de estudio, con base en el porcentaje de investigaciones divulgadas y que estuvieron en común en los dos tipos de residuos, como fueron insecticidas ecológicos, bioplásticos, compostaje y antioxidantes.
        Materias
        Revisión sistemática
        Sostenibilidad
        Alternativas
        Aprovechamiento de residuos
        Frutas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018