es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Utilidad de los marcadores parasimpáticos de la variabilidad cardíaca medidos en sueño profundo como indicadores de la carga de entrenamiento en futbolistas

        Fecha
        2015
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9153
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638424
        Autor
        Cárdenas Ruiz, Mauricio Esteban
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de la determinación de los componentes parasimpáticos de la Variabilidad del Ritmo Cardiaco medidos en sueño profundo como marcadores del efecto de la Carga de Entrenamiento (CE) sobre la modulación autonómica en futbolistas. Materiales y Métodos: se evaluaron 7 futbolistas (19 ± 1,5 años, %PG 8,8 ± 1%, CMJ 39,4 ± 3,93 cms), durante un torneo hexagonal de nivel regional. Se realizó la evaluación de los componentes parasimpáticos de la VRC en sueño profundo y la cuantificación de la CE por el método session- RPE. Se analizó el porcentaje de cambio de los valores semanales promediados del RMSSD y del índice RMSSD/RR, teniendo en cuenta tanto el error típico individual de la medición (definido por el CV) y la inferencia practica en base a la relación con el mínimo cambio importante (smallest worthwhile change, SWC). La interpretación definitiva se definió por la relación entre estas variables con la evolución de la CE determinada por el método session-RPE: Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la CE de la primera y segunda semanas comparadas con la tercera semana (p<0,01), así como entre la tercera semana y la cuarta semana (p<0,05) Se realizaron análisis individualizados de la relación entre estas variables. Las tendencias generales muestran diferencia tanto en la presentación inicial de los índices de la VRC como en las respuestas a cambios en la CE entre titulares y suplentes. Conclusiones: Este estudio demostró que la evaluación de la VRC durante el sueño profundo puede llegar a ser un indicador del impacto del entrenamiento sobre el SNA, permite un seguimiento personalizado del deportista, con la posibilidad de detectar cambios en la regulación autonómica independiente de la periodicidad o intermitencia del entrenamiento. Además se puede llegar a sugerir el significado fisiológico de los cambios observados.
        Materias
        Variabilidad del ritmo cardiaco
        Sueño profundo
        Carga de entrenamiento
        Fútbol
        Session-RPE

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018