es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores asociados a la no continuidad en el proceso de atención en consulta odontológica en un consultorio particular

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8873
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638416
        Autor
        Pineda Gutiérrez, Diana Marcela
        Rico Silva, Angela Patricia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La Continuidad del paciente en la atención odontológica se considera uno de los valores deseables de la prestación de un Servicio y esta continuidad debe cubrir el contexto, el proceso y el resultado de la experiencia del paciente con este. Dicha falta de continuidad en la atención odontológica a toda la población, la inaccesibilidad de los diferentes tratamientos odontológicos limitados muchas veces por los precios; la falta de Talento Humano en los diferentes establecimientos de salud, y el tiempo de espera para la continuidad del tratamiento contribuye en las enfermedades de la cavidad oral. La institución odontológica se ha visto inmersa en la no continuidad de los usuarios en los tratamientos, se ha evidenciado que la tasa de continuidad y término de tratamiento de pacientes ha disminuido y esto interfiere directamente con los ingresos de la clínica y el cambio o fallo del tratamiento por seguir con los pacientes es por esto por lo que el objetivo principal fue identificar los factores asociados a la no continuidad en el proceso de atención en consulta odontológica en un consultorio particular, conducentes al mejoramiento de la calidad de la Atención. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, donde se analizaron datos de tipo cuantitativo, en donde la población de referencia fueron Usuarios asistentes al consultorio privado para la prestación de servicios de odontología y la muestra se realizó por conveniencia a 70 pacientes por un periodo de tiempo de un mes; se realizó una revisión de la literatura acerca de la documentación existente sobre los posibles factores asociados a la no continuidad para la consulta odontológica privada, luego se continuó con recolección de la información evaluando la percepción de los usuarios asistentes a una institución de odontología privada a través de preguntas asociadas en una encuesta, a partir de la información obtenida por el instrumento de recolección se realizó el análisis de las respuestas a través del establecimiento de relaciones de causalidad mediante diagramas de Ishikawa y posterior a la identificación de los factores y de esta manera se propusieron acciones de mejora a través de la herramienta de gestión 5WH.
        Materias
        Humanización
        Política de atención humanizada
        Acreditación
        Odontología
        Continuidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018