es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Saturación de oxígeno en unidades de recién nacidos a una altura de 2.640 metros sobre el nivel del mar

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8711
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638413
        Autor
        Arias Sánchez, Andrés Felipe
        Medina Moreno, Adriana Lucia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La prevención de las lesiones asociadas al uso de oxígeno suplementario en el recién nacido son parte de los objetivos de las guías internacionales de reanimación y adaptación del recién nacido AHA desde el 2010 e incluye los parámetros de seguimiento de oximetrías. Objetivo: Determinar los niveles normales de SpO2 en los primeros quince minutos de vida del recién nacido sano a término y del recién nacido pretérmino a una altura de 2640 metros sobre el nivel del mar. Métodos: Estudio descriptivo, de tipo corte transversal, multicéntrico (cinco centros de atención) en recién nacidos de madres con permanencia mínima a esta altura de tres meses antes del parto, examen físico normal al nacimiento sin haber requerido maniobras de reanimación. Se midió la SpO2 mediante un pulsoxímetro RADICAL MASIMO 7. Se tomaron datos cada 2 segundos. Resultados: Se estudiaron 295 niños, la edad gestacional promedio fue de 38.5 semanas, peso promedio de 3.083 gr. Para todos los percentiles 3, 10, 50, 90 y 97 de la SpO2 preductal y postductal se establecieron por cada minuto durante los primeros 15 minutos de vida extrauterina. SpO2 preductal al minuto 1 correspondió a 8%, 14%, 56%, 78%, 82%, a los 10 minutos 60%, 72%, 86%, 94%, 96%. De la SpO2 postductal al primer minuto 13%, 18%, 48%, 68%, 78%, a los 10 minutos 59%, 69%, 84%, 93%, 95%. Se presentan tablas de percentiles. Conclusión: Estos datos representan rangos de referencia para los recién nacidos (a término y pretérmino) en los primeros 15 minutos de vida, los cuales son diferentes de los obtenidos a nivel del mar. A 2640 m.s.n.m, los recién nacidos sanos alcanzan una media de oximetría de pulso de 90-92% hasta los quince minutos de vida sugiriendo un proceso adaptativo más lento requiriendo cambiar los objetivos de SpO2 al nacimiento.
        Materias
        Recién nacido a término
        Recién nacido pretérmino
        Saturación de oxígeno arterial

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018