es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis de supervivencia de pacientes con carcinoma escamocelular de canal anal atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología entre los años 2014 y 2016

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8971
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638334
        Autor
        Osma Charris, Handerson Rafael
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Describir la supervivencia global (SG) de pacientes con carcinoma escamocelular de canal anal (CCA) atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) de Bogotá, Colombia. Métodos: Se realizó una serie de casos incluyendo pacientes con CCA atendidos en el INC entre enero de 2014 y diciembre de 2016. Se estudiaron variables demográficas, de laboratorio y tratamiento. Se estimó la SG, supervivencia libre de falla locorregional (SLFLR), supervivencia libre de falla en control de enfermedad a distancia (SLFCD), supervivencia libre de falla en control global (SLFG) y supervivencia libre de colostomía (SLC). Se realizaron análisis discriminados entre variables de interés y cada desenlace y se exploró una posible asociación entre estas y la SG a través de un análisis multivariado. Resultados: Cuarenta pacientes con mediana de 64 años de edad fueron incluidos, el 82.5% mujeres. Los estadios IIIB (40%) y los tumores moderadamente diferenciados (27.5%) fueron más frecuentes. El 20% tenía compromiso metastásico y 85% recibió quimioradioterapia (QRT) concomitante. Con una mediana de observación de 35 meses, la mediana de SG no se alcanzó. El promedio de SG fue de 44.6 meses (IC95% 35.9-53.2). La SLFLR, SLFCD, SLFG y SLC a 3 años fue del 32.5%, 30.0%, 27.5% y 40%, respectivamente. Pacientes > 65 años, hombres, tumores cT3/4, cN+, VIH+, con metástasis, anemia, leucocitosis o razón neutrófilos/linfocitos (RNL) > 2.5 tuvieron peores desenlaces. En el análisis multivariado, ninguna de las variables de interés demostró una asociación estadísticamente significativa con la SG. Conclusiones: La SG encontrada en nuestra serie fue similar a la reportada en ensayos clínicos aleatorizados internacionales de quimiorradioterapia en pacientes con CCA. Los resultados del análisis discriminado fueron consistentes con lo reportado en la literatura. Los resultados del análisis multivariado deben tomarse con precaución y se requieren estudios prospectivos y con suficiente cantidad de pacientes para validarlos.
        Materias
        Neoplasias del ano
        Canal anal
        Carcinoma de células escamosas
        Supervivencia
        Mortalidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018