es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Susceptibilidad antimicrobiana a Trimetoprima / Sulfametoxazol por concentración mínima inhibitoria en aislamientos clínicos de bacilos entéricos provenientes de cavidad oral

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8786
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638289
        Autor
        Rodríguez Moreno, Loren Natalia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los bacilos entéricos se consideran microbiota transeúnte de la cavidad oral, siendo la tribu Klebsielleae una de las más frecuentes. Estas bacterias pueden actuar como sobre infectantes y favorecer la falla en los tratamientos de diversas patologías a nivel odontológico, adicionalmente, se ha evidenciado una alta resistencia de estas bacterias a los antibióticos frecuentemente usados en odontología, y otros como trimetoprima-sulfametoxazol, los cuales han sido utilizados ampliamente a nivel clínico, pero su prescripción y uso indiscriminado pueden favorecer cambios en los patrones de resistencia a estos antibióticos. Metodología: Se evaluaron 72 aislamientos orales de bacilos entéricos, los cuales fueron identificados por galería bioquímica BBL Crystal E/NF. Se determinó la susceptibilidad antimicrobiana a trimetoprima sulfametoxazol a través de microdilución en caldo de acuerdo con los estándares establecidos por el CLSI 2022. Se calculó la frecuencia de los principales bacilos entéricos presentes en muestras de cavidad oral, y la MIC50 y MIC90 Resultados: Las principales especies identificadas fueron Enterobacter cloacae 36,1% (n=26), Cronobacter sakazakii 18,1% (n=13), Klebsiella oxytoca 15,3% (n=11), Klebsiella pneumoniae 13,9% (n=10), Serratia marcescens 5,6% (n=4), Serratia liquefaciens 5,6% (n=4), Enterobacter gergoviae 2,8% (n=2) y Enterobacter aerogenes 2,8% (n=2). Los aislamientos orales de bacilos entéricos identificados presentaron una MIC 50 de 0,25 µg/mL y una MIC 90 de 1 µg/mL. Se observó que el 98,6% de los aislamientos evaluados son sensibles a los antibióticos evaluados. Conclusiones: Los aislamientos clínicos evaluados presentaron una alta susceptibilidad a trimetoprima-sulfametoxazol, por lo cual, se podría inferir que la combinación de estos dos antibióticos es efectiva contra enterobacterias aisladas de cavidad oral.
        Materias
        Enterobacterias
        Concentración mínima inhibitoria (MIC)
        Trimetoprima
        Sulfametoxazol
        Cavidad oral

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018