article
Alteraciones anatómicas oculares y prevalencia de miopía alta
Fecha
2019Registro en:
0187-4519
instname:Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Ordoñez Toro, José N.
Rey Rodríguez, Diana Valeria
García Lozada, Diana
Benavidez, Sandra P.
Institución
Resumen
El objetivo de esta revisión fue describir las alteraciones anatómicas características del ojo con miopía alta e identificar la prevalencia de esta condición en diferentes poblaciones. La miopía alta se caracteriza por el alargamiento del globo ocular. La elongación del polo posterior causa complicaciones en la esclera, la coroides y la retina, y amenaza la visión central, por lo que es causa importante de baja visión y ceguera prevenible en el mundo. El continente con mayor prevalencia de miopía alta es Asia, por lo que la raza se considera un factor importante. La revisión realizada indica que existen diferencias en la definición de miopía alta que utilizan los estudios, así como en el método que aplican para la medición refractiva y para la clasificación patológica.