es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Creencias sobre mutilación genital femenina (MGF) de las parteras indígenas del Alto Andágueda en el municipio de Bagadó Chocó - 2020-2021

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8865
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638052
        Autor
        Mosquera Moreno, Ledy Manuela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Mutilación Genital Femenina (MGF), reflejan que es una práctica tradicional en la gran mayoría de los casos; y quienes realizan esta práctica son personas de las comunidades que asisten el parto. La MGF consiste en la resección parcial o total de los órganos genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales por motivos no médicos. En la mayoría de los casos la MGF es practicada en las niñas desde su nacimiento hasta los 15 años. Y esta práctica puede causar entre muchas complicaciones como: hemorragias graves, problemas urinarios, y más adelante pueden causar infecciones, complicaciones del parto, quistes y aumento del riesgo de muerte de la recién nacida.
        Materias
        Mutilación femenina
        Mutilación Genital Femenina
        Mutilación Genital Femenina (MGF)
        Creencia en la Mutilación Genital Femenina (MGF)

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Some ethical considerations regarding medicalization of female genital mutilation/cutting (female circumcision) 

          A. Ragab, Ahmed R
        • Some ethical considerations regarding medicalization of female genital mutilation/cutting (female circumcision) 

          A. Ragab, Ahmed R
        • Some ethical considerations regarding medicalization of female genital mutilation/cutting (female circumcision) 

          A. Ragab, Ahmed R

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018