es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Revisión sistemática sobre la eficacia del bloqueo erector de la espina en cirugía de mama como analgesia postoperatoria

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8980
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637985
        Autor
        Cardenas Castro, Paola Andrea
        Vallejo Oduber, Maria Gemma
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivos: Determinar la eficacia del bloqueo erector de la espina (ESPB) en el manejo de dolor postoperatorio en pacientes llevadas a cirugía de mama. Evaluar el impacto de ESPB en consumo de opioides, puntajes de dolor e incidencia de náuseas y vómito en el postoperatorio de pacientes llevadas a cirugía de mama. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos OVID, PubMed, (MEDLINE), Science direct, LILACS, Proquest, ClinicalKey sobre el ESPB como técnica analgésica postoperatoria en cirugía de mama, los límites fueron: idioma inglés y español, metanálisis, ensayos clínicos aleatorizados (ECA), revisiones sistemáticas, estudios de cohortes, serie de casos y reportes de casos realizados en seres humanos, adultos mayores de 18 años llevados a cirugía de mama. Periodo de publicación: 2015 y 2020. Resultados: Se incluyeron 12 artículos, 9 de ellos fueron ECA. El ESPB disminuye las puntuaciones de dolor y el consumo de opioides postoperatorios. La facilidad y seguridad de la técnica del ESPB lo hace excelente opción analgésica. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de náuseas y vómito postoperatorio (NVPO) al comparar el ESPB con otras técnicas analgésicas. Conclusión: El ESPB es una técnica analgésica postoperatoria efectiva en cirugía de mama, al disminuir la puntuación de dolor y el consumo de opioides postoperatorios. Se requieren más estudios sobre el ESPB y NVPO en cirugía de mama.
        Materias
        Bloqueo erector de la espina
        Cirugía de mama
        Consumo de opioides
        Dolor postoperatorio
        Náuseas y vómito posoperatorio

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018