es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Aspectos que generan mayor vulnerabilidad en los niños de primera infancia frente a la negligencia dental según la visión de los docentes de dos universidades colombianas.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9543
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637973
        Autor
        Sánchez González, Santiago Andrés
        Duarte Osorio, Javier Alfonso
        Ruiz Cardona, Maria Paz
        Mora Amaya, Paula Andrea
        Vergara Mogollón, Catalina Lucia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: El odontólogo como profesional de salud tiene capacidad de identificar y reconocer los posibles signos del maltrato en la cavidad oral. La negligencia dental (ND) es la falta que los padres/cuidadores cometen cuando no proporcionan a los niños un tratamiento adecuado a su salud oral, a las caries, infecciones orales y otras condiciones de la cavidad oral que puede causar una mala alimentación, dolor y retardo en el crecimiento y desarrollo. Objetivo: Reconocer los aspectos que generan mayor vulnerabilidad en los niños de primera infancia frente a la ND, según la visión de docentes de dos universidades colombianas. Método: Estudio cualitativo basado en dos grupos focales con participación de once docentes de las áreas comunitaria y de salud pública. Análisis temático realizado con el software AtlasTi v.22. El proyecto fue aprobado por un comité de ética en investigación. Resultados: Los participantes asocian la ND al descuido o falta de atención por parte de los padres/cuidadores y la falta de cumplimiento de sus responsabilidades relacionadas con el cuidado de la salud oral de los niños. Entre los aspectos que generan mayor vulnerabilidad frente a la ND, se destacan aquellos de tipo social que tienen que ver con la desigualdad social, la pobreza y la desinformación a los que se suman aspectos culturales, donde la salud bucal no es prioritaria. Otros aspectos que generan vulnerabilidad son los relacionados con la estructura familiar como las familias desintegradas, extensas y la maternidad adolescente. En la salud de los niños se destaca la caries dental y la pérdida prematura de los dientes además de problemas de crecimiento y desarrollo como desnutrición y problemas dermatológicos; igualmente manifestaciones comportamentales como la tristeza, la timidez y aprehensión muchas veces asociada al dolor. Conclusiones: las circunstancias familiares, situación socioeconómica y creencias de los padres inciden en que se presente mayor vulnerabilidad a la ND que genera, entre otras consecuencias, la caries temprana. Es necesario tener en cuenta indicadores posibles de esta realidad para prevenir y ofrecer una atención integral al problema de la ND desde odontología. La educación eficaz a la familia es un aspecto central a considerar.
        Materias
        Odontología
        Maltrato a los niños
        Negligencia infantil
        Vulnerabilidad social
        Vulnerabilidad en salud
        Investigación cualitativa

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018