Conocimiento de las TIC y desempeño académico en estudiantes de ciencias de la salud en el contexto de la virtualidad durante el 2019 – 2020
Fecha
2022Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Hernández Castro, Nicolls Hasbleidy
Mora Soler, Tatiana Michell
Nova Mellizo, Tomas
Rodríguez Ibáñez, Erika Daniela
Velandia Roa, Adriana Sofía
Villadiego García, Joel David
Institución
Resumen
Introducción: En la sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
han configurado un nuevo tipo de formación educativa, en la cual los recursos tecnológicos que
ofrece al estudiante le permiten obtener destrezas digitales que hacen frente a la evolución
relacionada con el mejoramiento de la calidad y competitividad laboral de los profesionales del
país; a lo anterior sumado el contexto de virtualidad que en el último año han sobrellevado los
estudiantes de educación superior, se vuelve requisito para el estudiante el uso de nuevas
tecnologías; por lo cual esta investigación tiene como objetivo demostrar cual es la influencia que
tiene el conocimiento y uso de las TIC en el desempeño académico de los estudiantes de educación
superior que cruzan el pregrado de Instrumentación Quirúrgica en la Universidad el Bosque.
Materiales y Métodos: El estudio comprende un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo
que emplea un diseño de corte trasversal, con un objetivo aplicado, la recolección de datos se
obtuvo mediante la aplicación de una encuesta digital en Microsoft Excel a un total de 115
estudiantes de IV a VIII semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad
el Bosque, durante los periodos académicos 2019-1, 2019-2, 2020-1 y 2020-2, analizando dichos
datos mediante medidas de tendencia central y dispersión a través de la aplicación de la prueba de
normalidad Kolmogorov – Smirnov y la prueba de diferencia de medias Wilcoxon; un modelo de
regresión de Poisson y porcentajes para determinar los factores asociados.
Resultados: Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento analizados a partir de la
prueba Kolmogorov-Smirnov demostraron un rechazo de la hipótesis nula de normalidad para las
variables promedio antes de pandemia y promedio durante pandemia, esto debido a la obtención
de P<0.001 indicando la diferencia entre las distribuciones de las variables analizadas, por su parte
el análisis de la prueba wilcoxon determinó una diferencia significativa entre las medias, por lo
cual se comprueba que hay una diferencia estadísticamente significativa entre los promedios
académicos antes y después de pandemia; por su parte se determinó por medio de una regresión de
Poisson que la variable “uso académico de la herramienta digital Jamboard” con un valor de
P=0.044 se encuentra asociado a un mejor desempeño académico de los estudiantes.
Discusión: El alcance del presente estudio fue identificar la influencia que el conocimiento y uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen sobre el desempeño académico de
los estudiantes de instrumentación quirúrgica; teniendo en cuenta que se identificó una diferencia
estadísticamente significativa entre los promedios académicos antes y después de pandemia, y a su
vez se determinó una asociación del uso académico de herramientas digitales al mejor desempeño
académico de los estudiantes, se puede determinar la necesidad de mejorar los conocimientos y
usos que el estudiante le da a las TIC en torno al mejoramiento continuo de su proceso de
aprendizaje.
Conclusiones: Dentro de las competencias digitales medidas en el área de la salud para
profesionales de instrumentación quirúrgica, se resalta el requerimiento de un adecuado
conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, por lo cual, en relación
con los resultados obtenidos, se identifica la necesidad de que el estudiante en formación para
profesional, conozca la influencia que las TIC tienen sobre su desempeño académico y de esta
manera identifique cuáles son las destrezas que debe generar en su proceso de aprendizaje
relacionado con el uso de herramientas digitales, con el fin de dar una adecuada respuesta a su
próximo entorno laboral.