es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Patologías orales en recién nacidos que asisten a la consulta del recién nacido en el Hospital Infantil Universitario de San José

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8795
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637932
        Autor
        Garzón Perdomo, Francy Lorena
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Frente a las numerosas alteraciones que se pueden hallar en la cavidad oral de los recién nacidos, el odontólogo debe ser capaz de diagnosticarlas, para llevar a cabo un correcto manejo. Los estudios realizados en población neonatal para este tipo de patologías orales son muy escasos, ya que los más comunes son los relacionados a identificación de caries de la primera infancia y el estado periodontal, o están orientadas a otras poblaciones. El objetivo fue determinar cuál es la prevalencia de patologías orales en pacientes neonatales de la consulta de control del recién nacido del Hospital Infantil Universitario San José en el primer periodo del 2022. Método: El tipo de estudio es analítico observacional de corte transversal. Las variables fueron extraídas de la historia clínica y de la valoración clínica del recién nacido y se consignaron en una base de datos en Excel, garantizando la anonimización de los sujetos. Previo al examen clínico, se firma un consentimiento informado por parte de los padres. Según la Resolución N 008430 de 1993 esta investigación no presentó ningún riesgo, este trabajo fue con previa aprobación por el Comité de Investigaciones del Hospital y por el Comité de Ética Institucional. Resultados: Se exploraron a 375 recién nacidos. La prevalencia de patologías orales fue de 31.5%, el punto anatómico con mayor frecuencia fue la lengua y no se detectaron patologías localizadas en labios. Se evidencia que la patología oral que se presentó con mayor prevalencia fue la anquiloglosia con un 21.1% y el 99.7% reciben lactancia materna, siendo exclusiva para el 92.5% de los recién nacidos, y el 86.7% de los bebés presentaron dificultad para amamantar. Conclusiones: Al examinar a los recién nacidos en el Hospital Infantil Universitario de San José, se destaca la alta prevalencia de la anquiloglosia en la población de estudio, así como el altísimo porcentaje de neonatos con dificultades para recibir la lactancia. Por ende se recomienda continuar realizando investigaciones sobre las alteraciones orales en neonatos en el país y su influencia sobre la lactancia materna.
        Materias
        Recién nacidos
        Patologías orales
        Odontología pediátrica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018