es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de un modelo de asignación de personal para el aumento de la eficiencia en la empresa EMC

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9018
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637807
        Autor
        Moreno Rodríguez, Giovany Andrés
        Forero Rincón, Paola Andrea
        Pinilla Antonio, Yeimer Arley
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente proyecto se realiza en la empresa EMC, que se dedica al ensamble de pequeños electrodomésticos de línea blanca, tales como: ventiladores, licuadoras, picadoras y batidoras. Los datos para el desarrollo de esta investigación fueron tomados del primer semestre del año 2020, ya que se evidencia un incumplimiento de eficiencia productiva (que debe ser superior al 88%), en los meses de enero, marzo, abril, y junio. Por medio de una lluvia de ideas y el uso de la técnica de los 5 porqué, se caracterizaron las paradas de producción que tuvo cada producto en el mes de junio, esto con el objetivo de encontrar la causa más relevante que afecta la eficiencia productiva y, asimismo, la producción de unidades. Con el resumen de paros se concluye que las pausas M1, que corresponden a los operarios en inducción, generan una pérdida del 6.71% de la eficiencia. Sin embargo, de esta micro parada se desglosan tres incidencias: operarios nuevos, operarios mal asignados y cuellos de botella. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la causa más influyente de ineficiencia en el proceso de ensamble son los operarios nuevos, debido a que se falla en la identificación de las habilidades del colaborador en el área y se genera una asignación poco efectiva en las actividades de trabajo, lo que tiene como consecuencia que esta tenga que ser realizada bajo la experiencia del líder de proceso. Luego se establece que se realizará un modelo de programación lineal que permitirá una correcta asignación de las personas y que estará basado en sus habilidades para el desarrollo de cada actividad y en el aumento de la eficiencia productiva. De esta manera, es necesario diseñar un modelo para capacitar al personal y generar la polivalencia necesaria dentro del equipo de trabajo. Para la simulación del modelo de programación lineal se toma como referencia la semana 23 puesto que es la que presenta menor eficiencia. Como resultados del uso de estas herramientas se generan dos matrices que indican la asignación del personal y la producción requerida para los parámetros definidos de día y turno de producción. Dentro del modelo de capacitación se incluyen temas técnicos para la enseñanza y aprendizaje del colaborador que le ayudarán a obtener un mejor desempeño y habilidad dentro de las actividades del área de ensamble. Por último se validan los resultados obtenidos, dentro del modelo de programación lineal, con el fin de maximizar la eficiencia que a su vez pueda generar un incremento en la producción y un impacto positivo en la capacitación del personal, para que este sea evaluado por parte de la empresa EMC.
        Materias
        Eficiencia
        Diagnóstico
        Productividad
        Asignación
        Matriz

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018