es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Los traders en el mercado laboral colombiano: Un estudio enfocado a los jóvenes de 18 a 35 años en Bogotá D.C.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9073
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637797
        Autor
        García Rojas, Derlys Milena
        Trujillo Urrego, Ana Gabriela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Propósito: el propósito de la investigación es analizar el trading como una opción de empleo en el mercado laboral de Colombia, esto a partir del enfoque tecnológico que se ha promovido para brindar más facilidades al inversionista, tales como el acceso a internet y el desarrollo de plataformas para acceder a la bolsa de valores del país. Diseño/metodología/enfoque: el presente estudio es de carácter cualitativo y fenomenológico, así, la muestra de la investigación es un grupo de 10 a 12 participantes con edades entre los 18 y los 35 años, pertenecientes estos a la empresa Omega Pro; se recolecta información de personas independientes dedicadas a hacer trading como fuente de ingresos. Hallazgos: los principales hallazgos de este estudio tienen implicaciones prácticas para las instituciones educativas, como las universidades, las escuelas financieras, las academias, los institutos que deseen incluir el trading en su plan de estudios y las empresas que requieran de capacitaciones en trading para sus empleados, por ejemplo, los bancos. Limitaciones/ implicaciones de la investigación: las dos principales limitaciones es que, al enfocarse en solo una empresa dedicada al trading, se crea un sesgo en la información recolectada, pues la mayoría de los resultados obtenidos tienen una saturación acelerada, puesto que los participantes pertenecen a una misma academia.
        Materias
        Identidad de carrera
        Trading
        Rentabilidad
        Libertad financiera
        Inversión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018