es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Lesiones en un equipo de fútbol durante un torneo del campeonato profesional colombiano

        Fecha
        2015
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9087
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637601
        Autor
        Ruiz Padilla, César Mauricio
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Identificar la incidencia de las lesiones en un equipo de fútbol profesional en Colombia durante un torneo. Metodología: El estudio fue realizado en un equipo que hace parte de la primera división del futbol profesional colombiano; el seguimiento se realizó desde el inicio de la pretemporada hasta el día en que finalizó la participación del equipo en cada uno de los torneos donde compitió (22 semanas). Hicieron parte del estudio los jugadores de la plantilla profesional y aquellos jugadores de la categoría sub 20 que eran tenidos en cuenta por el técnico para hacer parte del equipo profesional. Se registraron todas las lesiones que generaron ausencia de por lo menos una sesión de entrenamiento, hasta el momento en que son dados de alta por el departamento médico. Resultados: Se encontró que el tiempo total de exposición fue de 16960 horas de entrenamiento y 2970 horas de partido, para un total de 19930. El total de lesiones fue de 51; durante el entrenamiento se presentaron 26 lesiones, que corresponden a un 50,98% y da una incidencia de 1,53 lesiones por 1000 horas de exposición y durante los partidos se presentaron 25 lesiones, que corresponde a un 49,02% y da como resultado una incidencia de 8,41 lesiones por 1000 horas durante los partidos. Los días de ausencia generados por estas lesiones fueron en total 648, lo que nos da un promedio de 12,7 días de ausencia por cada lesión. Las lesiones más frecuentes se presentaron a nivel del muslo y fueron aquellas que comprometían los isquiotibiales. Conclusión: Se puede definir que las lesiones derivadas del fútbol en un equipo profesional durante un torneo, mostraron una incidencia mucho menor que la presentada por la literatura conocida; estas lesiones son, en su mayoría, de origen muscular y comprometen los miembros inferiores, datos similares a los ya conocidos. Es importante definir el valor que representa cada una de las lesiones a nivel deportivo, y administrativo para los clubes, como el impacto que pueden generar los costos de cada una de ellas.
        Materias
        Lesiones en el fútbol
        Incidencia de lesiones en el fútbol
        Fútbol profesional

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018