es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio del efecto de las propiedades reológicas de dispersiones de colágeno sobre las propiedades farmacotécnicas de gránulos obtenidos mediante granulación húmeda empleando colágeno como aglutinante

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9539
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637523
        Autor
        Diaz Ruano, Eliana
        Barrera Poveda, Maria Valentina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El colágeno tipo I, ha sido ampliamente utilizado en la ingeniería de tejidos gracias a sus propiedades fisicoquímicas y su biocompatibilidad, sin embargo, en la literatura especializada se encuentran pocos reportes que estudian el uso de colágeno como agente aglutinante en la preparación de gránulos por vía húmeda, en donde se pueda brindar diferentes alternativas de excipientes para su uso en la formación de gránulos en formulaciones farmacéuticas, que sean más estables, resistentes, con iguales o mayores propiedades farmacotécnicas y fisicoquímicas a las opciones comúnmente disponibles y que permita una optimización del proceso de granulación y una mayor relación costo beneficio. Por eso en este proyecto se propone el estudio del uso de colágeno tipo I como agente aglutinante en la preparación de gránulos por vía húmeda, a través del estudio de las propiedades reológicas de las dispersiones de colágeno y la determinación de las propiedades farmacotécnicas (flujo, dureza, friabilidad, desintegración) de los gránulos elaborados. Para esto se realizó dispersiones de colágeno tipo I a diferentes concentraciones y pH’s, en donde las más adecuadas para realizar los gránulos fueron 0.5% y 1.2% p/p con un pH de 5, con el fin de comparar se realizaron gránulos de dispersiones de almidón a las mismas concentraciones y pH, a las cuales se realizaron pruebas de tamaño de partícula y distribución de tamaño, índice de Carr e índice de Hausner, humedad residual, friabilidad, desintegración y la forma del gránulo con lo que se concluye que el colágeno es una gran alternativa como agente aglutinante al tener gran similitud con el almidón en sus propiedades aglutinantes, ofreciendo una mayor estabilidad al aglutinante de referencia.
        Materias
        Reología, granulación por vía húmeda, fluidez, aglutinante, colágeno tipo I.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018