es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Trabajo en casa en tiempos de emergencia sanitaria por COVID-19 durante el año 2020

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8925
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637412
        Autor
        Cubillos Escobar, Laura Daniela
        García Camelo, Ana Carolina
        Quintero Rincón, Soranlli
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Debido a la situación causada por el virus SARS COV2, obligó a las empresas de buscar nuevas modalidades de trabajo, para la prevención del contagio entre sus colaboradores , una de las modalidades que surgieron a través de las circunstancias fue la modalidad de trabajo en casa , que se define en la circular 021 del 17 marzo 2020 “tratándose de una situación ocasional, temporal y excepcional, es posible que el empleador autorice el trabajo en casa, en cualquier sector de la economía” (1) mediante la “conectividad permanente al lugar de trabajo a través de dispositivos tecnológicos”. (2) El objetivo de este estudio fue establecer los factores de riesgo ergonómicos presentes en trabajo en casa durante la pandemia por COVID-19 en Colombia. Se realizó un estudio descriptivo exploratorio mediante la aplicación de una encuesta online a trabajadores en modalidad trabajo en casa en diferentes lugares de Colombia. Dentro del estudio realizado, la esfera de ergonomía física mostró resultados significativos en las variables de carga física, diseño de las condiciones de trabajo y del ambiente de trabajo, concluyendo que existe una probabilidad de presentar desórdenes musculoesqueléticos de miembros superiores y espalda. Por otro lado, en la esfera de ergonomía organizacional reveló resultados que comprometen la gestión organizacional y las demandas del trabajo, en donde se concluye un desvanecimiento en el horario laboral, dando como efecto un aumento de las horas adicionales. Finalmente, se evidencia afecciones ergonómicas importantes sobre la situación de trabajo, las cuales deben ser estudiadas con mayor profundidad.
        Materias
        Trabajo en casa
        Ergonomía física
        Ergonomía organizacional
        COVID - 19

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018