es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategias de la escuela para mejorar los procesos de socialización de niños y niñas con familias separadas por distintos factores

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8892
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637404
        Autor
        Callejas Garzon, Jennifer Natalia
        Grande Malagón, Maribel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La familia es el lugar donde el ser humano se desarrolla y por ende se implica como agente socializador primario, su objetivo primordial es aportar una base sólida para poder vivir. Siendo la familia una organización social debe cumplir por lo menos dos funciones, una de supervivencia, bienestar material y económico y otra relacionada con la seguridad social y afectiva de los miembros y la socialización (Rico & Maldonado, 2011). Dadas las múltiples situaciones que inquietan a un maestro y maestra frente a lo que viven niños y niñas, tras la separación de sus padres, si bien hoy día es una situación cada vez más naturalizada, lo que pasa emocionalmente en los infantes sigue siendo difícil. Y es que, si bien una de las principales funciones de la escuela es apoyar el proceso de formación de los estudiantes de manera integral, esta no se queda solo en el saber, sino que va más allá al hacer, y al ser, de allí que lo que le suceda a un estudiante afectivamente sea de gran importancia, pues ello influye en su aprendizaje. Según Aguado, L. (2010), a pesar de ser el de la familia uno de los temas más universales y cotidianos, ya que está en constante evolución en relación a los cambios socioculturales, a la escuela le cuesta responder a las necesidades que presentan, más si se tiene en cuenta la gran diversidad familiar que se presenta actualmente. El mismo autor sostiene que la mayoría de las veces que se aborda el tema de la familia en la escuela, se hace desde el prototipo principal de la familia nuclear compuesta por papá, mamá e hijos. Y es que los cambios a los que se enfrentan los niños influyen en su desarrollo personal, social y académico, en su adaptación a distintos entornos sociales respecto a la construcción que haga del concepto de familia Aguado (2010). Así las cosas, la familia y la escuela deben ser conscientes del significado de aquellas transformaciones, tomándolas en cuenta en el desarrollo de su trabajo educativo y estableciendo relaciones que permitan mejorar a la par sus funciones socializadoras y educadoras.
        Materias
        Familia
        Escuela
        Separacion
        Estrategias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018