es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Tendencias de los protocolos usados para la cementación de restauraciones libres de metal en Colombia

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9059
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637402
        Autor
        Diez Jiménez, Isabella
        Ruiz Sierra, Ludy Natalia
        Vásquez Calderón, Luis Antonny
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Actualmente existe evidencia científica que define con claridad los protocolos de cementación de restauraciones en Disilicato de Litio, pero para el Zirconio hay grandes controversias, en cuento al tipo de procedimiento mecánico y/o químico que se debe hacer para el tratamiento de las superficies de estas restauraciones previa a su cementación y en Colombia aún no existe información de cuál es el protocolo de cementación más utilizado. Por tanto, el objetivo del estudio fue identificar cuáles son las tendencias en la aplicación de protocolos de cementación de restauraciones libres de metal de los odontólogos pertenecientes a asociaciones científicas en Colombia relacionadas con prostodoncia, rehabilitación oral, estética y operatoria dental. Éste estudio descriptivo exploratorio, incluyó una muestra de 652 odontólogos miembros de las asociaciones científicas relacionadas con prostodoncia, rehabilitación oral, estética y operatoria dental en Colombia. Para la recolección de la información se construyó una encuesta con preguntas subsecuentes y ramificadas, cerradas y cencerradas que estuvieron distribuidas en 4 secciones; 1. Consentimiento informado, 2. Datos sociodemográficos, 3. Protocolos de adhesión al disilicato de litio [LS2] 4. Protocolos de adhesión al zirconio. Esta encuesta fue validada conceptualmente por 3 jueces expertos y fue aplicada a la población de estudio de manera On – line utilizando la herramienta Google form. Los datos fueron analizados descriptivamente mediante frecuencias y porcentajes por cada una de las variables evaluadas. Este proyecto fue avalado por el comité de ética institucional. Se obtuvo una tasa porcentual de respuestas del 25.4%. La mayoría de encuestados pertenecen a la Asociación Colombiana de Prostodoncia 42.16%, el 30.12% tiene actividad docente y la especialización clínica reportada con mayor porcentaje fue prostodoncia/rehabilitación oral con 72%. Dentro de los que utilizan LS2 se encontró que el: 97.59% utiliza Cementación adhesiva, el 27.11% le realiza arenado al LS2, el 24.10% le realiza limpieza de la superficie, el 97.59% le aplica ácido fluorhídrico, el 15.66% no le aplica ácido fosfórico, el 97.59% aplica silano y el 69.88% utiliza adhesivo universal con 10 MDP. Por otro lado, el 93.37% utiliza restauraciones en zirconio; de ellos: el 83.13% realiza cementación adhesiva, el 77.11% le realiza arenado y el 6.02% le aplica ácido fluorhídrico. Un 72.29% utiliza imprimadores en las restauraciones de zirconio siendo el Z Prime plus más usado el (48.80%), además se observó que el adhesivo universal (10 MDP) es utilizado por el 39.76% de los odontólogos y que el 78.31% utiliza los cementos duales. Con base en este estudio se puede concluir que la gran mayoría de encuestados conoce los protocolos de cementación para LS2 y zirconio, sin embargo, se observa que se están realizando procedimientos que no están indicados tales como el arenado en el LS2 o la aplicación de ácido fluorhídrico y silano en el zirconio, lo cual pueden generar alteraciones en las propiedades mecánicas del material y/o afectando los niveles de adhesión.
        Materias
        Tendencias
        Odontólogos colombianos
        Protocolos de cementación
        Disilicato de litio
        Zirconio
        CAD-CAM

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018