es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Diseño In-Silico de un biorreceptor peptídico para el reconocimiento del complejo Ca2+-CaM aplicado a la identificación de arritmias cardíacas

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9317
        Universidad El Bosque
        Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637302
        Autor
        Prieto Munar, Leydy Andrea
        Ruz Martínez, Tatiana Carolina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El complejo Calcio-Calmodulina (Ca2+-CaM) se ha descrito como un complejo proteico involucrado en diferentes cascadas de señalización de procesos reguladores en una serie de funciones celulares, incluida la contracción y relajación del musculo cardíaco, mediada por diferencias entre la concentración citosólica y plasmática de Ca2+, en donde se crean interacciones con filamentos de miosina que propenden a dar reacciones de fosforilación que facilitan el proceso. En muchos casos la presencia de enfermedades cardiovasculares graves se asocia a la presencia de arritmias cardíacas que no se identifican con tiempos prudentes, esto principalmente debido a la dificultad de diagnóstico que poseen las mismas, ya que, hasta la fecha los métodos que se utilizan requieren de bastante tiempo y no son anticipables. Por lo tanto, la elaboración de un método que permita cuantificar estos cambios de concentraciones por medio de biomarcadores es un reto. Para ello, el modelamiento molecular basado en estructura se ha empleado con el fin de establecer el reconocimiento de sustratos por medio de biorreceptores modificados que tengan relación con el entorno y presenten afinidad de enlace por el analito de interés. En este estudio se diseñaron 12 biorreceptores in-silico que mostraran alta capacidad de unión y reconocimiento para los puntos activos del complejo Ca2+-CaM, además fueron evaluados a través del software AutoDock en dónde se determinó la energía en Kcal/mol para cada modo de análisis de los biorreceptores, se utilizaron funciones de impedimento estérico y alternancia de secuencia para evaluar y comparar tales energías. Así pues, de los resultados obtenidos, se presenta un candidato a Biorreceptor para el reconocimiento del complejo en términos de afinidad y distancias de interacción (-7,2 Kcal/mol y 2.9 Armstrong) y se propone un mecanismo de Síntesis de Péptidos en Fase Solida y un método de anclaje a soporte sólido por aptámeros de ADN para posteriores estudios.
        Materias
        Arritmia Cardíaca
        Docking Molecular
        Biorreceptor
        Calcio-Calmodulina
        SPPS

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018