es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Sistema de procesamiento de imágenes para la detección de malezas y hongos presentes en plantas de lechuga

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9273
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637268
        Autor
        Rodriguez Samboni, Brayan Danilo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En el transcurso de los años las tecnologías han ocupado un espacio prometedor en temáticas relacionadas con el agro donde se han presentado soluciones a las continuas problemáticas que presentan día a día los agricultores del país, las nuevas tecnologías abren un mundo de respuestas que en décadas anteriores no se tenían, un ejemplo claro es la implementación de cámaras RGB y multiespectrales con el fin de monitorear plantaciones, con el fin de reducir las pérdidas del usuario por diferentes factores que pueden afectar la producción de su cultivo, en el caso particular de este proyecto se utilizara una cámara RBG con la cual se realizara la toma de imágenes de plantas de lechuga y mediante un software que realizara la detección de patógenos como lo son los hongos causantes de la enfermedad antracnosis, para la implementación de este proyecto se desarrollara diferentes algoritmos mediante los cuales se realizaran tratamientos morfológicos a las muestras de plantas recolectadas por la cámara y como resultado del procesamiento deberá entregar un reporte al usuario sobre el estado de la planta que aparece en la imagen. Este proyecto hace parte de un Macro proyectó que tiene como fin la implementación de tecnologías con el fin de monitorear cultivos e identificar diferentes características que pudieran afectar la producción del mismo.
        Materias
        Espectral
        Hongo
        Cultivo
        Lechuga
        Fotografía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018