es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta para la mejora de la productividad en la máquina Cutpak III de la Imprenta de Billetes del Banco de la República mediante la reducción de tiempos improductivos

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8835
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637190
        Autor
        Casas Alvarez, Jessica
        Corredor Castañeda, Lina Fernanda
        Pulido Pinilla, Luis Alfredo
        Torres Herrera, Diego Armando
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La siguiente propuesta se realizó en la Imprenta de Billetes del Banco de la República, una entidad pública que se encarga de la fabricación de las especies monetarias de uso nacional. De acuerdo a la iniciativa de las directivas de la imprenta de dar cumplimiento al plan estratégico en lo que se refiere a incrementar la eficiencia de la planta, se determina que la CutPak III, máquina que se encarga del corte y empaque de los billetes, ha presentado oportunidades de mejora para incrementar su productividad y así hacer frente a los nuevos retos que se presentan para la entidad respecto al incremento de la demanda de los productos que fabrica; es importante resaltar que las posibles causas que generan improductividad son 52 y que están clasificadas en 5 grupos para realizar así un mejor análisis. Para el equipo de trabajo es importante generar una propuesta que ayude a la entidad a reducir los tiempos improductivos mediante herramientas que impliquen una baja inversión monetaria y que generen resultados a corto plazo, por lo que cuando se realiza la investigación se toma la decisión de usar QRM y TOC, las cuales son herramientas que buscan ayudar a las organizaciones a la mejora continua, mediante la búsqueda de objetivos y la gestión de estos. Una vez se tiene planteada la propuesta y su ruta metodológica, se inicia una prueba piloto dentro de la imprenta, donde se establece un cuadro de control y unas prioridades que están dentro del alcance del área de producción, esto con el fin de buscar un aumento en la productividad con acciones sencillas, pero que generen un impacto dentro de la producción. Estableciendo un periodo de tiempo para la prueba piloto de cuatro meses, se ven cambios sostenidos en el indicador %OEE para el que se presenta un incremento del 10.7% entre febrero y abril; también se logra cumplir con la meta de producción establecida para el mismo periodo, esto aumentando la disponibilidad de insumos, entrenando a otros operarios de producción en el uso de la CP3 y modificando las entregas de turno, todo esto se realizó estableciendo una célula de trabajo que incluyó a los tripulantes de la máquina. Una vez se finaliza la prueba piloto en el mes de mayo, se realizó un análisis final donde se revisó la curva del %OEE, se involucran a los operarios, al jefe de producción y al subdirector de la entidad para que den su punto de vista de la implementación y a su vez para informarles del resultado positivo de la prueba piloto, tal como lo fue el aumento de productividad que presentó la CP3, evidenciando el incremento en el indicador %OEE (que hace referencia a la productividad) a un 67.8%, al indicador de operación en una velocidad de 7600 pliegos por hora y al indicador de calidad que se dio en un 93.9%.
        Materias
        Diagrama de Pareto
        Productividad
        Reducción de tiempos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018