es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Acelerometría para determinar tiempos de la actividad física en médicos en formación de la Fundación - Cardioinfantil - Instituto de Cardiología

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9144
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637189
        Autor
        Moyano García, Miryan Yelitza
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Estudios descriptivos realizados con encuestas han revelado que los médicos no cumplen con la actividad física (AF) mínima recomendada para mantener la salud y la literatura está reconociendo que la salud y el estilo de vida del médico pueden afectar la salud de la población que atiende. Este estudio descriptivo de corte transversal, quiso determinar de manera cuantitativa los niveles de AF en el personal de salud en formación durante su año de internado en el primer semestre del 2016 con 22 internos de la Fundación Cardio-Infantil. Se realizó con un cardio-acelerómetro durante 144 horas seguidas para determinar el tiempo que gastan en AF de reposo, moderadas y vigorosas en dos momentos diferentes de su año de internado, establecer horas de mayor AF moderada a lo largo del día y establecer diferencias de AF por género. Con esta información se podrá establecer que estrategias se deberán utilizar para mejorar la AF. Para el análisis estadístico se utilizó el software del cardio-acelerómetro, se confirmó la normalidad de los datos con software estadístico Statview y se calculó medidas de centralización y dispersión de los diferentes niveles de la actividad física para luego comparar las medidas con distribución t-sutent. Los participantes gastaron en promedio 1072,6±255,9min/d en actividades de reposo, 305,4±212,9min/día en leves; 59,2±44,6min/d en moderadas y 3,2±5,04min/d en vigorosas. Conclusiones: las actividades sedentarias son las predominantes en esta población, con mínima inversión de tiempo en actividades vigorosas. Las mujeres realizan más AF moderada que los hombres alcanzando estos últimos a cumplir con las actividades mínimas recomendadas para obtener beneficios para la salud. El momento de mayor actividad de los participantes es el comprendido entre las 12 y 18 horas.
        Materias
        Actiheart®
        Actividad física
        Acelerometría
        Estudiantes de medicina

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018