info:eu-repo/semantics/monograph
Sistema de vigilancia Epidemiológica influye en las Gestantes de la Red de Salud San Miguel - Lima, 2018.
Fecha
2018Autor
Blas Quispe, Renzo
Institución
Resumen
Los sistemas de información (SI) están cambiando la forma en que operan las
organizaciones actuales, a través de su uso logran importantes mejoras, pues
automatizan los procesos operativos de las empresas, proporcionan información de
apoyo al proceso de toma de decisiones y, lo que es más importante, facilitan el logro
de ventajas competitivas a través de su implantación en las empresas.
Como parte de la Estrategia mundial para acabar con la mortalidad materna
prevenible, la OMS está colaborando con los asociados para: reforzar los sistemas de
salud para recopilar datos de alta calidad a fin de que respondan a las necesidades y
prioridades de las mujeres y niñas; y garantizar la rendición de cuentas con el fin de
mejorar la calidad de la atención y la equidad.
En el Perú, Los sistemas de salud, las estructuras y los procesos involucrados en la
prestación de servicios de salud requieren líderes informados. Desde esta perspectiva,
se necesitan sistemas de información robustos y efectivos, para lo cual se requieren
procesos y personas capaces de garantizar la recolección, procesamiento, análisis y
distribución de datos de manera consistente, exacta y oportuna, para la toma de
decisiones.
Actualmente, la RED DE SALUD SAN MIGUEL –LIMA es una organización de salud
conformada por 47 instituciones prestadoras de servicios de salud, cuya misión
principal es la de garantizar la atención integral de salud con eficiencia y eficacia en
respuesta a las necesidades de la población. Y siendo unos de los objetivos
institucionales priorizados por la organización, la reducción de la morbilidad y
mortalidad materna - neonatal. Sin embargo, dada la cantidad de pacientes en estado
de gestación que se atienden en cada una de las IPRESS, a su vez por la distancia y
geografía del distrito de San Miguel –Lima se hace difícil realizar la recolección de
datos y su oportuna notificación de gestantes de forma semanal por parte del personal
que labora en cada una de las IPRESS, lo cual ha generado un deficiente sistema de
vigilancia de gestantes. Como consecuencia el sistema tradicional con la que se
trabaja no cubre las necesidades requeridas, gestión, control y manejo adecuado de
notificaciones de gestantes causando una lentitud en los servicios brindados y toma
de decisiones en salud materno - neonatal.
Como ayuda al sistema tradicional, se pensó en la utilización de la herramienta
Microsoft Excel como indexador de búsqueda de notificaciones de gestantes para una
8
mejor administración de pacientes. A la creciente demanda de pacientes esta
herramienta se vuelve insuficiente por el gran volumen de Información guardada,
existe una posibilidad de que se dividan los archivos existiendo, así una alta
probabilidad de que puedan perderse o que la información se registre aisladamente, y
no satisfacen las necesidades de las IPRESS sin ningún tipo de seguridad, y que solo
pueden ser usados por un trabajador a la vez retrasando así el trabajo y duplicando
información en varias oportunidades.
Motivo por el cual se hace necesario un nuevo Sistema de Vigilancia Epidemiológica
de gestantes de la RED DE SALUD SAN MIGUEL –LIMA.