info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN TECNOLOGÍA PHP PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA, REGIÓN AYACUCHO, 2019.
Fecha
2020Autor
Chuquimbalqui Maslucan, Nilo
Joyo Morales, Wilmer Abilio
Institución
Resumen
La siguiente investigación Sistema Informático Basado en Tecnología
PHP para el Proceso de Admisión en la Universidad Nacional Autónoma de
Huanta, Región Ayacucho, 2019. Se realiza debido a que la Universidad
Autónoma de Huanta no cuenta con un sistema automatizado que integre el
registro de datos de inscripción y calificación correspondiente de los
postulantes seleccionados por modalidades y carreras profesionales, y por
consiguiente brindar un reporte final de los resultados para su publicación, el
objetivo general de esta investigación es determinar en qué medida influye un
Sistema Informático Basado en Tecnología PHP para el Proceso de Admisión
de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Ayacucho 2019.
Por otra parte, la metodología utilizada en la culminación de este
proyecto, es la programación extrema mediante el uso del lenguaje de
programación PHP y MySQL como base de datos. Asimismo, cabe mencionar
que el tipo de investigación es aplicada o tecnológica, el método de
investigación es cuantitativo y el diseño de investigación es no experimental.
Respecto a la población en estudio, se consideró a 96 estudiantes del
Centro Preuniversitario de la UNAH, que fueron seleccionadas por
conveniencia de los investigadores y la aplicación de una encuesta de 36
preguntas a través de un pre y post test, durante el periodo de preparación
académica preuniversitaria de los estudiantes, correspondiente al ciclo
intensivo, verano CEPRE UNAH 2020, donde finalmente el instrumento se
califica como excelente, con un alfa de Cronbach de 0,926 según el baremo
de George y Mallery (2003).
Es imprescindible mencionar que con la implementación del sistema
informático en el pre test el nivel de influencia logró alcanzar una media de
1,97 y en el nivel de post test una media de 3,10 (Tabla 44), lo que indica que
en la actualidad el proceso de admisión en la universidad presenta mejoras,
vii
considerando, así como regular una calificación de 96.9% antes de su
implementación y 83.3% como bueno después la implementación (Tabla 45 y
46).