info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Propuesta para implementar la simplificación administrativa y mejorar la calidad del servicio al ciudadano en la Municipalidad de Ventanilla 2017
Fecha
2018Autor
Reyes Lopez, Mirla Rene
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer propuestas
para implementar la simplificación administrativa en la Municipalidad Distrital de
Ventanilla, a fin de mejorar la calidad del servicio al ciudadano. Para ello se
identificó tres factores determinantes como son la gestión de capacitación de los
servidores públicos, la importancia de la actualización y difusión del TUPA para
simplificar trámites y las acciones de fiscalización y control.
El enfoque de investigación cualitativa, nos permitió identificar los problemas
frecuentes que demandan los ciudadanos debido a la inadecuada implementación
de la simplificación administrativa, así como conocer diversos puntos de vista de
profesionales en materia de Derecho Administrativo y Gestión Pública, para que
partir de la información recabada, se formulen propuestas de la simplificación
administrativa y mejorar la calidad del servicio al ciudadano.
A partir del análisis de los resultados se concluyó que es necesario regular en
nuestro ordenamiento jurídico la obligatoriedad de la gestión de capacitación de los
servidores públicos, dado que permitirá que las autoridades administrativas y todo
el personal que este inmerso en el procedimiento administrativo, cumpla a
cabalidad la función de servir a la ciudadanía dentro de los parámetros legales.
Respecto del Texto Único de Procedimientos Administrativos, se estableció como
recomendación difundir la importancia de este documento de gestión, dado que
muchos administrados desconocen su uso para simplificar trámites administrativos
y hacer prevalecer sus derechos.
Finalmente, tras verificar la importancia de las acciones de fiscalización y control
como mecanismo de prevención ante la implantación de barreras burocráticas
carentes de razonabilidad, se propuso extender esta tarea al Organismo de Control
Institucional, remarcando su función en cautelar la legalidad y eficiencia del
desempeño de la entidad, para detectar el incumplimiento de las normas o
vulneraciones de los derechos de los administrados.