info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL AMBITO INTRAFAMILIAR EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA 2018
Fecha
2019Autor
Caycho Espinoza, Catherine Belinda
Calderon Martell, Veronica Rosa
Institución
Resumen
Los tiempos contemporáneos, con la vorágine de medios de información que
proveen una cantidad inmanejable de noticias, nos permite evidenciar que, uno de
los aspectos más retrógrados de la sociedad, que justamente en nuestro tiempo
debería haber sido erradicado, aún se mantiene vigente, y en muchos casos, en un
preocupante crecimiento. Nos referimos al fenómeno de la violencia contra la mujer
(en adelante VM) que en grande se manifiesta en el lar de aquellas agraviadas que
consideran a aquel lugar como un ámbito seguro y pacífico.
La OMS, señala que la VM se considera como una afectación social, toda vez que
las repercusiones personales e iniciales contra las féminas desde los ámbitos físico,
psicológico, patrimonial, entre otros, terminan proyectándose al entorno del lugar o
comunidad donde vive la agraviada.
En el año 2018 se pudo observar que 1 de cada 3 mujeres, manifestó haber sufrido
algún tipo de agresión durante su vida, situación que tiende a agravarse cuando
empiezan su vida conyugal o de pareja, la que en algunos casos se ha tenido que
lamentar un desenlace mortal, ya sea por suicidio de la agraviada o feminicidio de
aquella producido por su pareja.
Lo anterior nos hace suponer que el Estado Peruano, la Presidencia del Consejo
de Ministros y en especial el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
deben rediseñar y optimizar tanto los planes como las políticas públicas de
prevención referidos a la VM, a través de campañas de sensibilización, ayuda
directa y monitoreo de aquellas situaciones detectadas que, pueden considerarse
de riesgo.
En ese orden de ideas, lo que se pretende realizar en esta investigación es
determinar cómo afecta la violencia familiar contra la mujer en el distrito de Limeño
de Sta. Rosa durante el año dos mil dieciocho.