info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Factores relacionados a la depresión en los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo durante la pandemia por COVID 19 en mayo del 2022
Fecha
2022-08-18Autor
Tapia Valenzuela, Yudy Karen
Institución
Resumen
Objetivo: Identificar los factores socio epidemiológicos relacionados a la
depresión, en los profesionales de salud del servicio de emergencia del
Hospital Nacional Dos de Mayo, durante la pandemia por COVID 19 en Mayo
del 2022.
Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional, retrospectivo
de corte transversal, que se trabajó con una población total de 250
trabajadores, mediante una ficha de recolección de datos. Se obtuvo
información de los factores socio epidemiológicos y el nivel de depresión se
obtuvo mediante el test PHQ9. De acuerdo a ello se realizó la correlación de
la información, utilizando el programa SPSS 26 para calcular las frecuencias,
porcentajes y la correlación de los factores con la depresión.
Resultados: Los factores socio epidemiológicos que predominaron frente a la
pandemia de COVID-19 y están relacionados con la depresión son: dentro de
factores sociales, edad mayor de 50 años, sexo masculino, estado civil
soltero. Dentro de factores laborales tenemos al personal de salud de
enfermería con equipo de protección incompleto. Dentro de los factores
clínicos tenemos a la presencia de hábitos nocivos como la droga, y la
presencia de antecedentes de COVID 19.
Conclusión: Los factores socio epidemiológicos relacionados con la
depresión en los profesionales de salud, presentando una correlación positiva
pero baja, son las variables: hábitos nocivos y antecedente de COVID; muy
baja son la edad, género y estado civil, además del equipo de protección
personal, sin embargo, la correlación más alta se observó en la ocupación del
personal de salud.