dc.contributorZavaleta Oliver, Jenny Marianella
dc.creatorTapia Valenzuela, Yudy Karen
dc.date.accessioned2022-08-18T21:27:09Z
dc.date.available2022-08-18T21:27:09Z
dc.date.created2022-08-18T21:27:09Z
dc.date.issued2022-08-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3896
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3896
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores socio epidemiológicos relacionados a la depresión, en los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante la pandemia por COVID 19 en Mayo del 2022. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional, retrospectivo de corte transversal, que se trabajó con una población total de 250 trabajadores, mediante una ficha de recolección de datos. Se obtuvo información de los factores socio epidemiológicos y el nivel de depresión se obtuvo mediante el test PHQ9. De acuerdo a ello se realizó la correlación de la información, utilizando el programa SPSS 26 para calcular las frecuencias, porcentajes y la correlación de los factores con la depresión. Resultados: Los factores socio epidemiológicos que predominaron frente a la pandemia de COVID-19 y están relacionados con la depresión son: dentro de factores sociales, edad mayor de 50 años, sexo masculino, estado civil soltero. Dentro de factores laborales tenemos al personal de salud de enfermería con equipo de protección incompleto. Dentro de los factores clínicos tenemos a la presencia de hábitos nocivos como la droga, y la presencia de antecedentes de COVID 19. Conclusión: Los factores socio epidemiológicos relacionados con la depresión en los profesionales de salud, presentando una correlación positiva pero baja, son las variables: hábitos nocivos y antecedente de COVID; muy baja son la edad, género y estado civil, además del equipo de protección personal, sin embargo, la correlación más alta se observó en la ocupación del personal de salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectFactores socio epidemiológicos
dc.subjectDepresión
dc.subjectPersonal de salud
dc.titleFactores relacionados a la depresión en los profesionales de salud del servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo durante la pandemia por COVID 19 en mayo del 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución