info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Pericia psicológica en aplicación de la ley 30364 y la vulneración al derecho de defensa, Chincha 2020-2021
Fecha
2022-05-13Autor
Castillo Barrios, Maria Veronika
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivos determinar de qué manera la
admisión de la pericia psicológica en aplicación de la ley 30364 (Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar) vulnera el derecho de defensa, según la posición de los
abogados y de los operadores de justicia de Chincha 2020-2021,asi como
identificar como las pericias psicológicas que no cumplen la rigurosidad
científica vulnera el derecho de defensa del imputado con plenas garantías de
igualdad,evaluar de qué manera la falta de los criterios Daubert y el Acuerdo
Plenario N° 4-2015/CIJ-116 vulnera el derecho de defensa del imputado con
plenas garantías de independencia y precisar como la falta de técnicas y
métodos apropiados en el informe pericial vulnera el derecho a la contradicción
de la prueba de cargo.
El método utilizado fue deductivo porque se asocia con la investigación
cuantitativa. De los resultados se obtuvo 40 respuestas a través de un
cuestionario de 15 preguntas. Las conclusiones; se determinó, al admitir la
pericia psicológica como medio de prueba que no cumple con el estándar que
se exige en una prueba científica si vulnera el derecho de defensa del imputado
en el proceso,ya que dichos informes psicológicos no son realizados por
profesionales con conocimientos científicos y especializados, es decir por los
peritos psicólogos, por ello el juzgador al admitir una prueba pericial debe
evaluar la correctitud de la prueba científica y verificar si ha cumplido con los
estándares de confiabilidad y validez, así mismo emitir una valoración con los
demás medios de prueba disponibles. Dado que al momento que es realizado
dicho informe pericial por cualquier centro de salud no se observa la utilización
de técnicas y métodos apropiados, riguroso control de calidad, metodología y
técnica que se debe utilizar en la entrevista psicológica, en la cual, si vulnera su
derecho de contradicción al imputado.