info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Anemia del tercer trimestre como factor asociado a resultados materno-perinatales adversos en gestantes adolescentes. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2020-2021
Fecha
2023-03-22Autor
Canasa Estraver, Perla Patricia
Institución
Resumen
Objetivo: Determinar si la anemia del tercer es un factor asociado a resultados
materno- perinatales adversos en gestantes adolescentes atendidas en el INMP,
2020-2021.
Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio analítico, transversal,
retrospectivo de tipo cuantitativo, con una población de 1001 gestantes
adolescentes atendidas en el INMP y muestra de 46 gestantes con anemia del
tercer trimestre y 92 sin anemia. Además, toda la información fue obtenida
mediante una ficha de recolección de datos y analizada en el software estadístico
SPSS v.25. Resultados: De las gestantes adolescentes con anemia, el 95.7%
tuvieron entre 15 y 19 años, 67.4% fueron solteras, el 84.8% presentaron primaria
completa, y el 43.5% fueron amas de casa. En relación a la edad gestacional, el
80.4% tuvieron 37 semanas o más, el 64.4% recibieron menos de 6 controles y el
97.5% fueron primíparas, además, el 33.3% presentó anemia del tercer trimestre,
siendo el 58.7% del tipo leve. Los resultados maternos-perinatales adversos
significativos en las gestantes con anemia del tercer trimestre fueron la ruptura
prematura de membranas (p=0.006), la hemorragia postparto (p=0.011), parto por
cesárea (p=0.000),el oligohidramnios (p=0.041), prematuridad (p=0.002), bajo peso
al nacimiento (p=0.016), el retraso del crecimiento intrauterino (p=0.000) y
sufrimiento fetal (p=0.044). Conclusión: La anemia del tercer trimestre representa
un factor asociado a múltiples eventos adversos maternos-perinatales, entre los
que incluyen RPM, hemorragia del tercer trimestre, prematuridad y BPN.