Tesis
Proyecto de factibilidad para el montaje de una microempresa de producción (cría y levante) y de carne de conejo
Registro en:
AYALA, Martín. Como elevar la rentabilidad de un conejar.
DUEÑAS, Garzón Luis Fernando. Producción y Mercadeo de la carne de
conejo
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto – FERNANDEZ COLLADO, Carlos.
Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
Metodología de la investigación.
Normas ICONTEC.
PASCUAL, Celis. Cría del conejo para carne
PEREZ PALADINO, Alfredo. Manual de Cunicultura. Bogotá. Guía del
cunicultor. 1995
86882
TE01818
Autor
Especialista en Gerencia de Producción y Operaciones
Espitia Villamizar, Ángela Cristina
Institución
Resumen
94 Páginas. La cunicultura es el estudio de la crianza del conejo y el consumo de ésta carne tan rica y nutritiva es muy mínima en nuestro país según estudios de mercados; Se dice que la carne de conejo es la "carne del futuro" ya que la infraestructura que se requiere para la reproducción, cría y engorde de éstos animales es reducida y básica como son unas jaulas, bebederos y comederos con ciertos factores para prevenir enfermedades en los animales y poder garantizar el nacimiento de muchos gazapos por cada hembra en corto tiempo y así obtener unos ejemplares óptimos para el consumo humano. Gracias a los resultados financieros el implementar una empresa de comercialización de carne de conejo es muy rentable