Tesis
Plan de Negocio " Tomates Desidratados La Sabana"
Registro en:
BACEX. Banco de Datos de Comercio Exterior. Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo. Universidad de los Andes. Sala de Investigación – Biblioteca. Facultad de
Administración. Julio 2006
Benchmark BPR Asociados, Sala Virtual Universidad de los Andes, Bogota, Julio 2006.
Benchmark sector “Alimentos Procesados”, 2006, Universidad de los Andes. Facultad
de Administración. Julio 2006
Bernal, César Augusto. Metodología de la investigación. Prentice Hall. Segunda
Edición. 2006
EBSCO HOST Research Database. Universidad de los Andes. Sala de Investigación –
Biblioteca. Facultad de Administración. Julio 2006
Galindo Ruiz, Carlos Julio. Manual para la creación de empresas. Ecoe Ediciones.
Primera Edición, 2004
Kleiner, Eugene; Abrams, Rhonda. The Successful Plan: Secrets and Strategies. The
planning shop, Fourth Edition. 2003
Legiscomex: Inteligencia de mercados Frutas y vegetales preservados en la UE; 2006
McKinsey & Company – Ventures 2003. Manual de Preparación de un Plan de
Negocio. Bogotá 2003
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA; FONADE; Fondo Emprender, Resumen
ejecutivo plan de Negocio
STAT USA INTERNET. Nacional Trade Data Bank (NTDB). Universidad de los Andes.
Sala de Investigación – Biblioteca. Facultad de Administración. Julio 2006
Varela, Rodrigo; Innovación Empresarial. Prentice Hall. Segunda Edición. 2001
Autor
Universidad de la Sabana
Mora Mora, Ivan Augusto
Rodriguez Ospina, Juan Manuel
Institución
Resumen
117 Páginas. El plan de negocio desarrollado consiste en una creación de una empresa dedicada a la producción de tomates Deshidratados para consumo y restaurantes. El mercado de productos deshidratados se encuentra en pleno desarrollo en Colombia y es considerado una buena oportunidad de negocio, donde los conceptos de salud, calidad y sabor, permiten que sean una alternativa adicional de consumo para sectores altos de la sociedad. De igual manera se desarrollará el mercado de restaurantes quienes pueden usar este producto en sus recetas. El estudio técnico y financiero, permite validar la idea de negocio y concluir que esta empresa puede ser rentable en el mediano plazo, generando empleo e ingresos para los negocios gestores, con perspectivas comerciales interesantes para el futuro.