dc.contributorAngulo de Mendoza, Claudia Ximena
dc.creatorUniversidad de la Sabana
dc.creatorMora Mora, Ivan Augusto
dc.creatorRodriguez Ospina, Juan Manuel
dc.date2013-03-20T15:47:03Z
dc.date2013-03-20T15:47:03Z
dc.date2007
dc.date2013-03-20
dc.date.accessioned2017-03-17T18:56:46Z
dc.date.available2017-03-17T18:56:46Z
dc.identifierBACEX. Banco de Datos de Comercio Exterior. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Universidad de los Andes. Sala de Investigación – Biblioteca. Facultad de Administración. Julio 2006
dc.identifierBenchmark BPR Asociados, Sala Virtual Universidad de los Andes, Bogota, Julio 2006.
dc.identifierBenchmark sector “Alimentos Procesados”, 2006, Universidad de los Andes. Facultad de Administración. Julio 2006
dc.identifierBernal, César Augusto. Metodología de la investigación. Prentice Hall. Segunda Edición. 2006
dc.identifierEBSCO HOST Research Database. Universidad de los Andes. Sala de Investigación – Biblioteca. Facultad de Administración. Julio 2006
dc.identifierGalindo Ruiz, Carlos Julio. Manual para la creación de empresas. Ecoe Ediciones. Primera Edición, 2004
dc.identifierhttp://www.promer.cl/getdoc.php?docid=661 [Julio 2006]
dc.identifierhttp://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_6.htm; Apuntes. Metodología de la investigación [Julio 2006]
dc.identifierhttp://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/45/invmktmar.htm [Julio 2006]
dc.identifierKleiner, Eugene; Abrams, Rhonda. The Successful Plan: Secrets and Strategies. The planning shop, Fourth Edition. 2003
dc.identifierLegiscomex: Inteligencia de mercados Frutas y vegetales preservados en la UE; 2006
dc.identifierMcKinsey & Company – Ventures 2003. Manual de Preparación de un Plan de Negocio. Bogotá 2003
dc.identifierServicio Nacional de Aprendizaje – SENA; FONADE; Fondo Emprender, Resumen ejecutivo plan de Negocio
dc.identifierSTAT USA INTERNET. Nacional Trade Data Bank (NTDB). Universidad de los Andes. Sala de Investigación – Biblioteca. Facultad de Administración. Julio 2006
dc.identifierVarela, Rodrigo; Innovación Empresarial. Prentice Hall. Segunda Edición. 2001
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6465
dc.identifier
dc.identifier
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661438
dc.description117 Páginas.
dc.descriptionEl plan de negocio desarrollado consiste en una creación de una empresa dedicada a la producción de tomates Deshidratados para consumo y restaurantes. El mercado de productos deshidratados se encuentra en pleno desarrollo en Colombia y es considerado una buena oportunidad de negocio, donde los conceptos de salud, calidad y sabor, permiten que sean una alternativa adicional de consumo para sectores altos de la sociedad. De igual manera se desarrollará el mercado de restaurantes quienes pueden usar este producto en sus recetas. El estudio técnico y financiero, permite validar la idea de negocio y concluir que esta empresa puede ser rentable en el mediano plazo, generando empleo e ingresos para los negocios gestores, con perspectivas comerciales interesantes para el futuro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherEspecialización en Gerencia Estratégica
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectAlimentos deshidratados
dc.subjectEmpresas
dc.subjectTomates (Cocina)
dc.subjectCreación de empleo
dc.titlePlan de Negocio " Tomates Desidratados La Sabana"
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución