dc.contributorGuzmán Quinche, Adriana Patricia
dc.creatorComunicador Social y Periodista.
dc.creatorGonzález Quintero, Juan Manuel
dc.creatorSarmiento Pinilla, Manuel Alejandro
dc.date2013-03-06T18:39:31Z
dc.date2013-03-06T18:39:31Z
dc.date2002
dc.date2013-03-06
dc.date.accessioned2017-03-17T18:55:20Z
dc.date.available2017-03-17T18:55:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/6258
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/661234
dc.description365 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.descriptionEl nuevo periodismo en Colombia ha dejado huella en las páginas de los periódicos y en particular, en revistas especializadas a través de periodistas que han hecho de la narración su principal herramienta. Actualmente, estamos en presencia de una paradoja respecto al tema: a pesar del nacimiento y fortalecimiento de algunas revistas dedicadas a la crónica y el reportaje, cada vez es menor la cabida de este tipo de epriodismo en los medios masivos. En este ámbito, la revista Gatopardo se ha convertido en el principal exopnente del género en Latinoamérica en un intento por reflejar la realidad de una manera distinta, reduciendo la distancia entre el narrador, los protagonistas de sus historias y los lectores.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherFacultad de Comunicación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectPrensa -- América Latina
dc.subjectDiarios -- América Latina
dc.subjectPeriodismo -- Aspectos sociales -- América Latina
dc.subjectEmpresas periodísticas -- América Latina
dc.subjectPeriodistas -- América Latina
dc.subjectRevistas -- Literatura -- América Latina
dc.titleGatopardo como manifestación del periodismo literario en América Latina
dc.typeTesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución