Thesis
Factores socioeconómicos y demográficos asociados a la desnutrición crónica en niños menores de 5 años - naranjos alto, Cajaruro, 2019
Fecha
2022-01-19Autor
Gallardo Delgado, Galvarino
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la asociación de factores socioeconómicos y demográficos con la desnutrición crónica en niños menores de 5 años-Naranjos Alto, Cajaruro 2019; estudio descriptivo correlacional, con una muestra de 28 madres con niños desnutridos crónicos seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando un instrumento validado por expertos con una confiabilidad de 0,81 según Alfa de Cronbach, los resultados son: El 82% de niños iniciaron su alimentación con pure y papillas, diario consumieron el 68% tres raciones y refrigerio, el 43% frutas dos veces, el 43% una vez y dos veces de verduras, el 64% consumieron el desayuno avena y pan, por semana el 46% recibió dos veces carne, el 43% una vez hígado, corazón y sangrecita, el 57% tres veces menestras y el 39% comieron pollo; el 86% de madres son amas de casa, el 64% tienen ingresos mensuales de S/.301-500 soles, el 75% gastan S/.100 soles semanales comprando alimentos, el 43% tienen casa propia, el 86% son pisos de tierra, el 64% de viviendas poseen dos habitaciones, el 71% tiene agua en su vivienda y desagüé, el 75% poseen servicio eléctrico; el 39% de madres tienen 31-40 años, el 54% tienen más de 5 hijos, el 68% tienen primaria, el 61% son convivientes, el 50% proceden de la sierra rural, el 46% de niños padecieron enfermedades respiratorias; los que más sufrieron desnutrición crónica fueron los niños de 1 a 2 años de sexo masculino, por su gravedad, el 68% tuvieron talla baja con peso normal, el 32% con talla muy baja con peso bajo. Concluyendo que existe asociación del Ingreso familiar mensual y el tipo de material de los pisos de la vivienda con la desnutrición crónica: Los factores demográficos y acceso a alimentos adecuados no guardaron asociación siendo superior a p>0,05.