Tesis
Desarrollo de condiciones que favorezcan y generen liderazgo en los docentes de la sección de preescolar del Gimnasio Británico
Registro en:
ALCALDÍA MAYOR SANTAFE DE BOGOTÁ . Galardón Santafé de Bogotá a la
gestión escolar. Guìa de evaluación, 1998
AGUDELO, Nestor.Tesis de grado, Estudio espistomóligo de siete concepcionces
psicológicas sobre el sentido de la vida y sus implicaciones en la proyección y
planeación vitales.U. Inca
AVILA, Rafael y otros. Las concepciones sobre el PEI, convergencias y
divergencias. Santafé de Bogotá: COLCIENCIAS, 1999.
AVILA, Rafael y CAMARGO, Marina. La utopia de los PEI, en el laberinto
escolar.Santafé de Bogotá: COLCIENCIAS, 1984
BLÁNDEZ, Julia. La investigación-acción un reto para el profesorado.
Zaragoza,España: Publicaciones INDE, 1996.
BONILLA, Elsy; CASTRO, Penélope y RODRIGUEZ, Sehk. Más allá del dilema de
los métodos. La investigación de ciencias sociales. Bogotá: Norma 1997.
CASARES, A. David. Líderes y Educadores. México: Editorial de la Universidad
del Valle de México; 2000
CIRCULO DE LECTORES. Gran Enciclopedia ilustrada círculo. Plaza & Janés
Editores, Barcelona: 1984.
COHEN, L. MANION, L. Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla,
1990.
CROSBY, Philip. Liderazgo. El arte de convertirse en un ejecutivo. México: Mc
Graw Hill, 1990
DELGADO DE GAITÁN, Victoria. Desarrollo de un instrumento para identificar
estilos de docencia efectivos basados en la teoría de liderazgo situacional. Santafé
de Bogotá, 1988. Trabajo de postgrado(Docente). Universidad de la Sabana de
Colombia. Facultad de Educación.
DENZIN N. Strategies of Multiple Triangulacion. The research Act: theoretical
introduction to sociological methods. 1989.
EDVINSON Leif. MALONE Michael. El capital intelectual. Bogotá: Norma, 1998.
ELIZONDO, H. Aurora. La Nueva Escuela ; II. México: Editorial Paidós. 2001
ELLIOTT, J. La investigación- acción en educación. Madrid: Morata, 1989.
ELLIOT John. El cambio Educativo desde la investigación-acción. Editorial
Morata. Madrid 1998. Pág. Nº 88.
ENCICLOPEDIA General de la educación. Barcelona: OCÉANO, volumen 2, 1999.
EVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN OPERATIVO. Gimnasio Británico. 2000.
GIMENO, Sacristan y PÉREZ, Gómez. La enseñanza, su teoría y su práctica.
Madrid: Editorial Akal universitaria. Serie Pedagogía, tercera Edición, 1989.
GORDON, Thomas. Líderes eficaces y técnicamente preparados. México:Diana
S.A. , 1985.
GOYETTE y LESSARD-HERBERT. La investigación-acción. Fundamentos e
instrumentación. Barcelona: Laertes, 1988.
GUTIERREZ Eduardo, SALAZAR Alba. El proyecto educativo institucional. Una
construcción con sentido. Bogotá: Santillana, 1995
HARVARD Business Review. Creatividad e innovación. Impreso en España:
DEUSTO 1999.
HARVARD Business Review. Liderazgo. Impreso en España: DEUSTO 1999.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Papel:
formatos. Bogotá: INCONTEC, 1976
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LIDERAZGO, Liderazgo basado en Valores,
Regino Navarro Ribera, Bogotá: 1999.
KEITH, D y NEWSTROW J. El comportamiento humano en el trabajo
comportamiento organizacional. Mexico: Mc Graw Hill, 1987.
KEMMIS Y Mc TAGGART, T. Como planificar la investigación-acción. Barcelona:
Laertes, 1988
KREITNER, R., KINICKI A. Comportamiento de las organizaciones. Madrid: Mc
Graw Hill, 1997.
LOSADA, Luis., LARA Carlos. Paradigmas y tendencias de los proyectos
educativos institucionales. Bogotá: Editorial MAGISTERIO, 1998.
86292
TE03012
Autor
Especialista en Gerencia Educativa
Camargo Sanabria, Sandra Patricia
Grimaldo León, Myriam Judith
Hernández Gómez, Mary Luz
Muñoz Muñoz, Sandra Liliana
Institución
Resumen
237 Páginas. La presente investigación tiene como título "Desarrollo de condiciones que favorezcan y generen liderazgo en los docentes de la sección de preescolar del Gimnasio Británico". La metodología empleada es la investigación acción participativa IAP, y se inicia con el diagnóstico institucional con base en la aplicación de instrumentos de evaluación externa, los cuales permitieron determinar tres áreas prioritarias de mejoramiento: desarrollo de la comunidad, desarrollo de la persona, liderazgo y participación. Pretende esta investigación crear espacios institucionales para la participación y el liderazgo como el crecimiento personal de los docentes que incidirá en que ellos sean más participativos y líderes en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Los logros fundamentales tienen que ver con la sensibilización de docentes y directivos, además de la implementación de nuevas propuestas.