Tesis
Plan Estratégico de comunicación para apoyar la consecución de recursos económicos para el desarrollo social de las zonas rurales cafeteras a través de la cooperación internacional en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
Registro en:
AMADO SUÁREZ, Adriana y CASTRO ZUÑEDA, Carlos Comunicaciones
Públicas, El modelo de la comunicación integrada. México, 2002. Editorial
Océano. 271 p.
BLAND Michael, JACKSON Peter. Comunicación Interna Eficiente. Bogotá,
1992. Editorial Legis Ltda. 202 p.
BENAVIDES Juan, COSTA Joan y otros. Dirección de Comunicación
Empresarial e Institucional. Madrid, 2001. Gestión 2000. 415 p.
BORRELL Francesc. Comunicar Bien para Dirigir Mejor. Barcelona, 2002.
Gestión 2000. 197 p.
COMISIÓN DE AJUSTE DE LA INSTITUCIONALIDAD CAFETERA. El café,
Capital Social y Estratégico. Bogotá, 2002 173 p.
CONFEDERACION COLOMBIANA DE ONG. Acuerdo Programático por la Paz,
Bogotá julio de 2002.
CONFEDERACION COLOMBIANA DE ONG. El Acuerdo Programático por la
Paz, II Congreso Nacional de ONG Memorias, Bogotá 25 y 26 de julio de
2002.
CONFEDERACION COLOMBIANA DE ONG. El tercer sector en Colombia,
Evolución, dimensión y tendencias. Rodrigo Villar. Bogotá 2001. 277 p.
CONFEDERACION COLOMBIANA DE ONG. Manual Institucional. Bogotá, 2002.
35 p.
COSTA, Joan. La Comunicación en Acción. Serie Papeles de Comunicación.
Barcelona, 2001. Editorial Paidós. 161 p.
CHALARCA, José. Vida y hechos del café en Colombia, Ed. Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá 1998-261 páginas.
DRUCKER, Peter F. Los Desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI. Bogotá,
Editorial Norma S.A 1999, 227 p.
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Curso gremial de la
institucionalidad cafetera. Bogotá 2003. 87 p.
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Ejercicio de
Planeación Estratégica. Documento de Trabajo. Bogotá, febrero de 2003. 25
p
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Estatutos 2002.
XVII Capítulos. 69 p.
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Informe del Gerente
General ante el LXII Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá, 2002. 153 p.
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Mandatos del LXII
Congreso Nacional de Cafeteros. Bogotá, 2002. 175 p.
HINDE, Roberto A. y GROEBEL Jo. Cooperación y conducta prosocial.
Aprendizaje Visor. Madrid 1995. Visor distribuciones.
HARVARD BUSINESS REVIEW. Comunicación Eficaz. Serie de Libros en
Rústica. Bilbao, 2000. Ediciones Deusto. 221 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002.
LEAL JIMENEZ, Antonio. Gestión del Marketing Social, Ed. Mc graw Hill, 2000.
Serie McGrawHill de Management, Madrid, 2000.
PORTER, Michael E. Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los
sectores industriales y de la competencia. México, 2001. Editorial CECSA.
384 p.
SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica - Planeación y gestión
estratégica: teoría, metodología, incluye guía para el diagnóstico estratégico /
Bogotá, 1999. 3R Editores Ltda. 351 p.
TEJADA PALACIOS, Luis. Gestión de la Imagen Corporativa. Cali, 1987.
Editorial Norma S.A. 204 p.
Revista Gestión. V4 No. 5. septiembre - octubre 1999. Sale & Marketing
Management. 128 a 135 p. Grupo Editorial El Tiempo
Revista Gestión. V4 No. 6. noviembre - diciembre 1999. Karl Albrecht.
Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, 38 a 42 p. Grupo
Editorial El Tiempo.
Revista Gestión. V5 No. 5. Septiembre - octubre 2000. Workforce. Pág. 142 a
148 p. Grupo Editorial El Tiempo
Revista Gestión. V7. 5. octubre – noviembre 2002. De la Arquitectura a la
Acción. Mercer Managment Consulting. Grupo Editorial El Tiempo.
Revista Harvard. No. 6. Ene-Feb 199. (Harvard Management Update). 12 a 13
p.
Revista No. 8 - 2001, Colombia responde, Acuerdo programático por la Paz:
una apuesta desde la sociedad civil. Confederacion Colombiana de ONG.
SAMPER RODRÍGUEZ, María Eugenia. Cooperación Internacional en
Colombia. Tesis de grado Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Facultad de Jurisprudencia. Octubre 1964.
86484
TE03216
Autor
Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional
Concha Escobar, María Fernanda
Llano Villalobos, Ana María
Sánchez Ramírez, Sandra Milena
Institución
Resumen
225 Páginas. Esta monografía presenta un plan estratégico de comunicaciónes para apoyar la consecución de recursos económicos para el desarrollo social de las zonas rurales cafeteras a través de la cooperación internacional en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, como resultado de la aplicación de una metodología de planeación estratégica en comunicaciones. Como temas de interés para el estudiante de comunicaciones están: proceso de construcción de un PECO, metodología de planeación estratégica para comunicaciones y metodología matricial de desarrollo.