Colombia
| Thesis
Miguel Antonio Caro, semblanza de un jurista 1843-1909
Fecha
2013-01-28Registro en:
ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA. Historia extensa de Colombia, Bogotá:
Editorial Lerner, 1966.
ACEVEDO RESTREPO, Delfín. La Constitución Nacional y sus principales reformas.
Bogotá: Editorial ESAP, 1986.
ARBOLEDA. Sergio. La constitución política. Bogotá: Biblioteca de autores colombianos,
1952.
ARIAS, F. Colombia y su pueblo. Ensayo de sociología política. Manizales: Imprenta
oficial, 1947.
ARISMENDI, Ignacio. Presidentes de Colombia 1810-1890. Bogotá: Editorial Planeta,
1989.
ARRAMBARI, Francisco Xavier. Hechos del general Pablo Morillo en América. Murcia:
Ediciones de la Embajada venezolana en España, 1971.
ARRUBLA, Gerardo y HENAO, Jesús María. Historia de Colombia. Bogotá: Librería
Voluntad, S.A., 1952.
ARTEAGA HERNÁNDEZ Y CARVAJAL, M. Historia Política de Colombia. Bogotá:
Editorial Planeta, 1982
BANCO DE LA REPÚBLICA, Guía temática de periodismo. Historia de la Prensa.
Bogotá: Biblioteca Virtual, 1985.
Guía temática de política. Fundadores de los partidos políticos. Bogotá: Biblioteca
Virtual, 1985.
BANCO POPULAR. Colombia, Congreso de Cúcuta de 1821, constitución y leyes.
Bogotá: Biblioteca del Banco Popular, 1971.
BARBERO, Jesús Martín. Secularización, desencanto y reencantamiento massmediático.
Pre-textos. Conversaciones sobre la comunicación y sus contextos. Cali: Centro Editorial
Universidad del Valle, 1995.
BONILLA, Manuel Antonio. Caro y su obra. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional,
Imprenta Nacional, 1948.
BORDA, J. Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva Granada. Tomo II. Possy:
Imprenta de S. Lejay, 1872.
BUSHNELL, David. El régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá: Editorial
Tercer Mundo, 1966
Los usos del modelo: la generación de independencia y la imagen de Norteamérica.
México: Universidad Nacional, 1976.
BUSHNELL, David. Política y sociedad en el siglo XIX. En: Lecturas de historia de Tunja.
Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1975.
BUSTAMANTE, Darío. Efectos económicos del papel moneda durante la Regeneración.
Medellín: Editorial Lealon, 1980.
CARO, Miguel Antonio. Amnistías o indultos, sesión del 22 de mayo de 1886. Obras
Completas. Tomo VII. Labores legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial hecha bajo
la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional,
1942.
Carta a don José Manuel Marroquín. En: La Época, 164, marzo 20 de 1896.
Competencias en los juicios sobre capellanías. Obras Completas. Tomo VII. Labores
legislativas y estudios jurídicos. Edición oficial realizada bajo la dirección de Víctor E Caro
y Antonio Gómez Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1942.
Cuatro cartas a Marcelino Menéndez Pelayo. Tomo VII. Bogotá: Thesausus. 1951.
Curso de filosofía dictado como profesor de filosofía en el Seminario de Bogotá en
1872. Bogotá: Boletín cultural y bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Tomo
V, No. 12, 1962.
Defensa de los presos políticos. Obras completas. Tomo V. Discursos y documentos
públicos. Edición oficial hecha bajo la dirección de Víctor E Caro y Antonio Gómez
Restrepo. Bogotá: Imprenta Nacional, 1902.
Del uso en sus relaciones con el lenguaje. Nota preliminar de Carlos Valderrama
Andrade. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1976.
Discursos y otras intervenciones en el Senado de la República 1903-1904. Bogotá:
Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1979.
CARO, Miguel Antonio. Epistolario de Miguel Antonio Caro y José Eusebio Caro con
Rafael Ángel de la Peña y otros mexicanos. Bogotá: Editorial Imprenta Patriótica del
Instituto Caro y Cuervo, 1983.
Epistolario de Miguel Antonio Caro y otros colombianos con Joaquín Rubio y Ors
y Antonio Rubio y Lluch, Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1982.
Escritos sobre Andrés Bello. Edición, introducción y notas de Carlos Valderrama
Andrade, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1981.
Informe sobre los elementos de Ideología de Tracy, respuesta, escrita en 1870, a
consulta hecha por el Rector del Colegio de Nuestra Señora del Rosario
Institución
Resumen
Nuestro trabajo de grado versa sobre la vida y obra de Miguel Antonio Caro, pasando por su educación, por su inclinación por el mundo de las letras y la trascendencia política y jurídica de su pensamiento y de sus escritos en el desarrollo jurídico nacional. En un marco conceptual se describen las circunstancias de tiempo, lugar y modo en que se desarrolló su obra y su influencia en el pensamiento filosófico y jurídico de Colombia. Se analiza su obra y las impresiones e influencias jurídico política de sus seguidores y opositores, para concluir sobre lo que ha sido su obra y todo los aportes jurídicos a las Instituciones como fue el contenido de la Constitución de 1886.