info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
ANALISIS DEL PROCESO DE ALIMENTOS Y PROPUESTA DE REFORMAS LEGISLATIVAS
Fecha
2022-09-13Autor
SILVA PINO, JOSÉ FERNANDO
Resumen
Que, por medio del presente trabajo de suficiencia profesional, trataremos de explicar el actual marco teórico por medio del cual se desarrolla el proceso de alimentos; en ese sentido, debemos de tener en cuenta que este proceso conforme a las modificaciones que hemos referido, ha sido adecuado a efectos de agilizar y de alguna manera simplificar su procedimiento, pero conforme a nuestra experiencia profesional, podemos determinar que si bien es cierto se han efectuado algunas modificaciones de interés, dichas adecuaciones resultan ser más de forma y no de fondo; por cuanto, si bien anteriormente para que la o el accionante pudieran ingresar su demanda solicitando al órgano jurisdiccional se pronuncie otorgando en su favor una pensión de alimentos, a la fecha los justiciables o beneficiarios, solamente tienen que acercarse al local del poder judicial competente para dicho fin y llenar una solicitud, en la que se precise que se está solicitando una pensión de alimentos; determinar el nombre del obligado y el monto con el que el obligado deberá de asistir económicamente al beneficiario.
En ese mismo sentido, a la fecha, la demanda de alimentos, hoy solicitud, no necesita la firma de letrado autorizándola para que pueda ser recepcionada y tramitada en sede judicial; sin embargo, como dijimos al inicio de la presente introducción, dichas reformas solamente obedecen a meras cuestiones formales, por cuanto el proceso de alimentos sigue adoleciendo de deficiencias que en nada han mejorado a lo largo de los años, por el contrario, se ha perdido el sentido que la razón de ser de ese tipo proceso, es el interés superior del niño.