bachelorThesis
Cambio organizacional y otros itinerarios
Fecha
2006Registro en:
Anderson A., Barker, D. (1996). Effective Enterprise and Change Management.
Oxford: Blackwell Publishers Ltd.
Bennis, W. (1984). Transformative Power and Leaderships. University of Illinois
Press. USA.
Burke,W., (1988). Desarrollo Organizacional. Addison Wesley Iberoamericana,
México.
Flamholtz E. Randle, Y (2001) Cambiar el juego. Editorial Oxford. México.
Katz y Kahn (1995) Psicología Social de las Organizaciones. Editorial Trillas,
México.
Kurt Lewin (1967) Psychologie dynamique: les relation humaines. Paris : Presses
Universitaires de France.
Kurt Lewin (1967) Field Theory in Social Science: Selected Theoretical Papers.
London: Tavistock.
Morales (1993), La Macro Gerencia Empresarial. Legis, Bogotá Colombia.
Naím, M. (1989). Las Empresas Venezolanas: Su Gerencia. Ediciones IESA,
Caracas.
Reyes A.; Velásquez J.; (2004) El cambio Organizacional. Versión Electrónica. En
htttp\\www.monografias.com
Rivera G. (2004) Cultura Organizacional: Nueva Tendencia De La Gerencia De
Recursos Hacia la Competitividad. Versión Electrónica. En
htttp\\www.monografias.com
Robbins, Stephen (1991) Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice-Hall,
México.
Schein, E (1991). Psicología de la Organización. Editorial Prentice-Hall, México.
Stewart, Jim (1992) Gerencia para el Cambio. Editorial Legis, Santafè de Bogotá.
87716
TE04175
Autor
Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
Institución
Resumen
En todas las organizaciones y sistemas, es inminente que se sucedan dinámicas que conllevan modificaciones; estar listos para recibirlas, así como propiciarlas debe ser una política organizacional, ya que esto permite el desarrollo de nuevas estructuras de creación en las personas y en la ocurrencia de cambios.