Perú
| info:eu-repo/semantics/masterThesis
Estudio comparativo del nivel educativo entre las poblaciones de los departamentos del Perú, año 2010 al 2020
Fecha
2022Registro en:
435_2023_gonzales_jimenez_gy_espg_maestria_en_gerencia_y_administracion_de_la_educacion.pdf
Autor
Gonzales Jiménez, Gladis Yumar
Resumen
El objetivo de investigación fue determinar si el nivel educativo de las poblaciones de los departamentos del Perú entre el año 2010 al 2020 se mostraron diferentes. Se trata de una investigación básica de tipo transversal, con diseño no experimental. Se considera como población de estudio a 36856 viviendas particulares de las cuales, 24064 viviendas al área urbana y 12792 viviendas al área rural la muestra está compuesta por 1186 hogares cuyos integrantes tengan de 15 años a más. Se tomó como fuente de información secundaria al INEI. El instrumento de recolección de datos utilizado es la ficha documental. Los resultados indican que la tasa de crecimiento de la población con educación Universitaria fue del 14,72 %, con una evolución positiva de 14,6 % en el 2020 a 16,7 % al 2020. El crecimiento entre el año 2010 y 2019 fue constante, mostrando una pequeña caída en el 2020. La Educación superior no universitaria tuvo una tasa de crecimiento de 4,81 %. También se encontró que el departamento de Lima Metropolitana 2 en el periodo 2010 al 2020, obtuvo el más alto porcentaje de población con educación universitaria con un promedio de 22,62 %, seguido de Arequipa con 21,11 % y Tacna con 20,98 %. Los tres departamentos están por encima del 20 % en promedio. Finalmente se comprobó (p valor = 0,01 ≤ 0,05) que existen diferencias entre el nivel educativo de las poblaciones de los departamentos del Perú entre el año 2010 al 2020.